Gobierno no encuentra la forma de quitar el cargo por pensiones en la factura de la luz
La gobernadora reiteró que buscan la manera de eliminar esta imposición.
PUBLICIDAD
El gobierno todavía no ha encontrado una alternativa para eliminar de la factura de energía eléctrica el cargo por pensiones de 1.92 centavos el kilovatio hora.
Así lo aceptó este jueves la gobernadora Jenniffer González Colón.
No obstante, aseguró que todavía no se ha descartado la posibilidad de conseguir una fuente de ingreso que ayude a quitar la carga económica que ha representado para la mayoría de los abonados la imposición de un cargo adicional para conseguir los $307 millones que se necesitan anualmente para emitirles el cheque de retiro a 12,500 jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Relacionadas
“Continuamos evaluando eso. Recuerden que este tipo de cosas tienen que ser aprobadas por la Junta de Supervisión Fiscal. Así que todavía nos mantenemos en evaluación de eso”, sostuvo la primera ejecutiva durante una conferencia de prensa realizada en la Central Palo Seco, en Toa Baja.
Se le cuestionó si todavía no se ha descartado la posibilidad de eliminar el cargo de la factura del servicio eléctrico y dijo: “No, no se ha descartado”.
Este cargo por pensiones ha generado insatisfacción en el pueblo. Muchos han sido los mensajes en las redes sociales de personas que han asegurado que dejarían de pagar la partida. También se contempla una demanda de clase, manifestaciones y otras acciones contra el gobierno por esta imposición que consideran injusta por tratarse de un gasto de una corporación pública. Pero, tal y como publicó Primera Hora el pasado lunes, este cargo por pensiones no podría ser dejado de pagar por los abonados.
La directora de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) de la Junta Reglamentadora del Servicio Público, la licenciada Tania Rivera Díaz, explicó a este diario que todo lo que se considere un “gasto operacional” del sistema eléctrico puede ser incluido en la factura de energía. Esto incluye las pensiones.
“La estructura tarifaria dispone que todos los gastos operacionales o todos los gastos en los que incurra la corporación pública se transfieren a los consumidores”, explicó la funcionaria, cuya función es defender a los abonados del sistema eléctrico, telecomunicaciones y transporte.
Expuso que dejar de pagar la partida podría generar que LUMA Energy le corte el servicio de energía eléctrica. Por reglamento, un corte de luz podría ocurrir tan pronto como a los 30 días de no haber emitido un pago.
Este cargo por pensiones se impuso, luego de que la Junta de Supervisión Fiscal rechazara que el gobierno realizara más préstamos a la AEE para cubrir la partida de las pensiones. Estos préstamos se venían realizando desde abril de 2023.
González Colón explicó este jueves que todavía está ante el Tribunal federal el caso de quiebra de la AEE, en el que se discuten las pensiones.
“Recuerden que tenemos todavía un pleito sobre las pensiones de la AEE y la quiebra de energía eléctrica. Así que el gobierno de Puerto Rico no puede dar fondos del Fondo General, a menos que no sea mediante un préstamo, porque de lo contrario van a decir que tenemos dinero para pagar todas las deudas de la Autoridad, el gobierno central, y no lo tenemos”, indicó.