El gobierno informó hoy que Ricardo Rosselló no firmará una orden ejecutiva para conceder libre a los empleados públicos los días 25 y 27 de julio.

A través de declaraciones escritas, la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH) en voz de la directora Nydza Irizarry Algarín informó que “con el objetivo de clarificar cualquier duda relacionada a los días 25 y 27 de julio de 2018, es preciso señalar que estos días son días laborales, cónsono con el estado de derecho vigente.

La semana pasada este diario se comunicó con la OATRH para preguntar sobre los días en cuestión y aunque la directora auxiliar de comunicaciones, Melba de Jesús mencionó que tanto el 25 de julio como el 27 serían días de trabajo regular, ésta enfatizó que el gobernador podría conceder los días mediante orden ejecutiva.

Primera Hora se comunicó con Fortaleza para preguntar si Ricardo Rosselló firmaría una orden ejecutiva para conceder libre a los empleados públicos los días mencionados, pero solo se limitaron a enviar el comunicado de la OATRH.

En el comunicado especificaron que en el portal de la OATRH se publican los memorando especiales y normativas aplicables al Sistema de Administración de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico. Próximamente, la OATRH emitirá el Calendario de los Días Feriados del 2019.

En el pasado, julio tenía muchos días libres, incluyendo estas fechas que tenían gran carga política, el 25 de julio, fecha en que se conmemora el establecimiento del Estado Libre Asociado, fórmula históricamente defendida por el Partido Popular Democrático (PPD), y el 27 de julio, cuando se celebra el natalicio de José Celso Barbosa, considerado padre del movimiento estadista puertorriqueño, y que era muy celebrado por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Pero, la administración de Alejandro García Padilla eliminó la celebración del 27 de julio como un día festivo, y luego la del actual gobernador Ricardo Rosselló eliminó el 25 de julio, y creó en su lugar el Día de la Ciudadanía Americana, que se celebra el 2 de marzo.

El senador Miguel Romero presentó un proyecto que fue aprobado en el Senado para restablecer como feriado el 25 de julio, pero la Cámara de Representantes no le ha dado paso por lo que sigue siendo un día de trabajo regular.