Hacia una economía sustentable y solidaria
No podemos esperar salir de esta depresión económica con las mismas herramientas que nos trajeron hasta aquí.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Puerto Rico se encuentra en una encrucijada social y económica. O aprendemos a articular e integrar mejor a nuevos sectores sociales y económicos o nos condenamos a caer en una espiral de inestabilidad social.
El modelo económico que nos trajo hasta aquí -basado en la competitividad y en atraer capital externo- se ha agotado. Tenemos la tasa de participación laboral más baja de nuestra historia, la tasa de asesinatos más alta de nuestra historia y entramos más empobrecidos en la segunda década del milenio que cuando entramos en él.
No podemos esperar salir de esta depresión económica con las mismas herramientas que nos trajeron hasta aquí. No podemos “reactivar la economía”, hay que repensarla. Varios países del mundo, ya experimentan con incentivar un nuevo modelo económico basado en la creación de capital social y la integración de sectores tradicionalmente marginados.
Este nuevo modelo económico potencia la cohesión social, genera empleos, se fundamenta en la creación de alianzas transectoriales y fomenta la creación de mercados internos. Una economía que por ser competitiva no deja de ser integradora.
Agenda Ciudadana rinde cuentas con la publicación del documento “Hacia un plan de Economía Sustentable” para que sirva para diseñar la nueva hoja de ruta hacia un Puerto Rico socialmente estable, participativo y competitivo.
Mira la conferencia de prensa de la presentación de la publicación: