El servicio de radicación electrónica de la planilla de contribución sobre ingresos para el año 2013 ya está disponible a través de la página cibernética del Departamento de Hacienda, informó este miércoles la subsecretaria, Karolee García Figueroa.

 

El anuncio se hizo para destacar que este año se le dará prioridad a todos los documentos que se reciban de forma electrónica, así como a los reintegros que deban remitirse a través de depósito directo, destacó la funcionaria en comunicado de prensa.

“Este año estamos promoviendo la radicación electrónica de la Planilla Única porque es la alternativa más segura, rápida y conveniente de hacerlo. Hemos reestructurado nuestros procesos internos para darle prioridad a las planillas radicadas electrónicamente y aquellas con la alternativa de depósito directo, en caso de reintegro. El depósito directo es más seguro y rápido que el envío de cheques. El año pasado aumentó en un 6% la radicación electrónica y nos disponemos aumentar esta cantidad este año, porque además de ser más rápido el procesamiento de las mismas, es más económico para el Departamento”, enfatizó la subsecretaria.

García Figueroa explicó que este año los contribuyentes que radiquen en línea recibirán una hoja de confirmación que la aplicación genera de forma automática, así como un correo electrónico dentro de los próximos cinco días laborables a partir de la fecha de radicación con información sobre cómo acceder a través de Colecturía Virtual a su Planilla Única radicada, la cual tendrá un sello electrónico de confirmación. Dijo que este documento tendrá la misma validez que una planilla sellada por el Departamento de Hacienda.

Otros de los beneficios que se le dará al contribuyente que opte por el servicio cibernético es que tendrán acceso a un archivo en línea con su planilla validada como radicada por Hacienda, la cual podrá imprimir y guardar para sus expedientes.

“Si la planilla electrónica conlleva pago, al momento de la radicación el contribuyente podrá realizar el mismo autorizando un débito directo a su cuenta bancaria”, se indicó.

Pero no crean que este servicio será completamente gratuito. Según la funcionaria, si su ingreso bruto ajustado supera los $50,000 deberá costear el proceso de radicación electrónica.

 El “cargo por servicio” no fue establecido de inmediato. Esto se debe a que dependerá del proveedor de servicio al que se acoja. Estos son Aim Corporation, Planilla Plus, PR Soft, Taxmania y Tributa.

 El servicio de radicación electrónica estará disponible hasta el 15 de abril a través de la página de internet www.hacienda.gobierno.pr.