Héctor Martínez urge a que se llenen numerosas vacantes judiciales
El presidente de la Comisión de Nombramientos del Senado, que pasaría revista a esas designaciones, indica que se habla de 44 vacantes en la actualidad, y otras 11 que se esperan de aquí a fin de año.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
El Presidente de la Comisión de Nombramientos del Senado, senador Héctor Martínez, urgió de la Administración de los Tribunales y La Fortaleza la máxima coordinación efectiva para garantizar que las vacantes en la Judicatura cumplan con el proceso de consejo y consentimiento del cuerpo legislativo.
Martínez dijo que informes públicos señalan que hasta el 31 de enero pasado, la Rama Judicial tenía 44 vacantes en la judicatura, incluyendo 30 de jueces superiores, nueve municipales y cinco en el Tribunal de Apelaciones. El caso parece agravarse pues a las vacantes señaladas, se sumarían otras 11 este año por vencimiento de nombramiento, específicamente nueve superiores y dos del Tribunal de Apelaciones.
Relacionadas
De hecho, el senador confirmó que en su comisión no tiene ante su consideración nombramientos de jueces o fiscales.
“Con mucho respeto yo quiero advertir, que en el descargo de su función constitucional, el Senado es y será muy estricto en evaluar los nombramientos que se sometan y ejercerá con total aplomo y vigor, la autoridad delegada de consejo y consentimiento. Resta poco tiempo de sesión, pero eso no significa que actuaremos con prisa, como tampoco nos prestaremos a dar nuestro consentimiento sin el rigor que requieren los nombramientos de la Rama Judicial”, advirtió Martínez, quien regresó a la leguislatura el año pasado tras ser procesado en el tribunal federal por un alegado soborno del que salió bien ante el Tribunal de Apelaciones de Boston.
A juicio del senador novoprogresista, la grave situación plantea que el Sistema Judicial puede estar presentando una seria dilación en la atención de los recursos extraordinarios, como en el examen de las pensiones alimentarias entre otros, por la sobrecarga de trabajo de los jueces en funciones.
“Tenemos que evitar a toda costa, que se sigan acumulando vacantes y que sea el ciudadano común el que se vea privado de su legítimo acceso a la justicia, ya que los tribunales no son ágiles por la falta de jueces que vean estos recursos. ¡Se hace imperativo actuar, y es ya!”, conminó Martínez.