Hijo de William Miranda Marín medita la posibilidad de ser alcalde de Caguas

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
No se ha definido.
En medio de las naturales especulaciones sobre quién será el sucesor del fenecido alcalde de Caguas, William Miranda Marín, surge con fuerza el nombre de su hijo, William Miranda Torres, “Willito”, como la persona que habría de ocupar la codiciada silla.
Miranda Torres y sus dos hermanos se reunieron ayer con el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, quien, según indicó a Primera Hora, les explicó cómo es el proceso de selección de la persona que ocupará el cargo dejado por su padre.
“Me reuní por varias horas con los tres hermanos, pero no voy a abundar. Me expresaré cuando llegue el momento, pero hay que esperar que se dé el proceso de ley, y democrático”, apuntó Ferrer.
Hasta ayer en la tarde “Willito” no se había decidido.
“Él está en un proceso de análisis. Me reuní con él por algunas horas. Expresó sus inquietudes y quiere estar seguro de que quiere ser alcalde”, dijo una fuente allegada a la familia.
“Él tiene que sentirse que quiere ser alcalde por cuatro años y que va a ser por su propio deseo e interés, independientemente de que haya un apoyo tan grande. No es que no le atraiga la idea... Es que tiene que pensarlo bien”, se indicó.
“Yo lo que he hecho es decirle todo lo que puede pasar en la política, lo bueno y lo malo. No todo es miel sobre hojuelas. Hay gente que se acerca que uno no conoce sus intenciones, hay personas que traicionan la confianza. Hay mucha desidia, pero también va a tener mucha ayuda y mucho apoyo. Lo importante es cómo discernir y saber quiénes son los que se le acercan y cómo manejar la situación”, abundó la fuente de este diario.
“Le dije: 'Vas a encontrar todo tipo de problemas y tienes que estar preparado emocionalmente para lidiar con eso. Pero en el Municipio tiene un equipo de trabajo excelente”, se señaló.
No es la primera vez que cuando muere un alcalde, o se retira, uno de sus hijos pasa a ocupar la silla.
El líder popular Miguel Hernández Agosto explicó que cuando un alcalde hace obra y el pueblo lo reconoce desea la continuidad.
“Es lo natural. Los pueblos ven en sus hijos la seguridad de continuidad. Si son hijos que no han estado en política, como José Aponte Dalmau en Carolina, contribuyen a resolver un problema, en parte para evitar la proliferación de candidatos que a la larga puede ser perjudicial al partido”, señaló.
“Dicen que es monarquía. No es así, porque no son casos donde papá los impuso. Ramón Luis Rivera fue colaborador de su padre y luego senador. Su candidatura era natural”, acotó.
“El caso de Itzamar Peña en Las Piedras y de Jesús Colón Berlingeri, en Orocovis, también. Carolina fue una excepción. Él no estaba en la política. Le evitó al partido una primaria que le pudo haber costado el pueblo (en las elecciones) y resultó un buen alcalde y ganó por más votos que su papá”, dijo.
Las primarias, según éste, crean discusiones que luego se reflejan en la gente, que cambia de partido y que se abstiene de votar en las elecciones.
¿Y Caguas?
En Caguas todo el mundo admite y da por contado que hay tres posibles aspirantes: “Conny” Varela, José Luis Dalmau y Antonio García Padilla.
Varela dijo que se retira si el hijo de Miranda aspira.
Si el hijo de Miranda dice: “Voy a aspirar” y los demás se retiran, se resuelve la situación. Son tres aspirantes que ciertamente algún fraccionamiento van a crear. Eso tiene que darse, no porque papá fue el Alcalde... para yo seguir su legado.
Jesús Colón Berlingeri, el alcalde de Orocovis, relató que cuando murió su papá, él tenía experiencia política y administrativa. Había otro aspirante, el ayudante ejecutivo del alcalde, Luis Ángel Ortiz.
Berlingeri fue electo en una asamblea de delegados.
¿Cómo determinó aspirar?
Vimos un buen ambiente, la gente, el público...
¿ Por qué la gente escoge al hijo del alcalde?
Si la experiencia es buena con el senior, ellos entienden que va a ser buena con el junior, y en el caso mío, mi primera elección fue una apretada contra Aníbal José Torres por 333, pero luego gané por 1,800 y en las últimas, por 2,800.
El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, tenía experiencia en la política cuando se retiró su padre en el 2000. Fue senador ocho años.
¿Nadie compitió con usted?
En aquel momento se hizo una encuesta en Bayamón y resultó que yo salía favorecido con amplia ventaja. Había unas personas que pensaban aspirar, pero con el resultado, todo el mundo aceptó. Eso es un mecanismo que se puede utilizar.
¿Y el factor hijo de papá?
Ayudó. Uno no puede negar que el factor del mismo nombre siempre tiene peso. Pero eso no es suficiente. Tienes que trabajar. Ser responsable, si no, no puedes mantenerte.