Varias organizaciones laborales de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) mantienen conversaciones sobre la posibilidad de que la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) decrete una huelga.

El presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo, admitió hoy, martes, que la discusión se lleva a cabo desde que recibieron la propuesta de la administración de la AEE para el nuevo convenio colectivo.

"Estamos preparados hace unos días, pero estamos agotando todas las alternativas para evitarlo. Nadie gana con una huelga y reconocemos eso", sostuvo Figueroa Jaramillo.

El líder sindical dijo que después de varias reuniones, el secretario de la gobernación Miguel Romero había considerado como razonables las posiciones de la UTIER, además de reiterar "que no es política del gobernador Luis Fortuño el quitarnos derechos adquiridos por más de 70 años". Figueroa Jaramillo reiteró que el planteamiento que hace la UTIER para poner cláusulas que garanticen la vida de los trabajadores es viable.

"Pero vimos ayer (lunes), a las 9:00 de la noche, que la propuesta del patrono es totalmente distinta a lo que el secretario de la Gobernación nos indicó. La información que tenemos corroborada es que el ingeniero José Ortiz (presidente de la Junta de Directores de la AEE) obstaculizó la posibilidad de que esta semana terminemos la negociación", sostuvo Figueroa Jaramillo.

"Aquí, cualquier proceso de huelga que ocurra en la AEE tiene un solo nombre: José Ortiz, el mismo que vivió de la crisis en la AAA (Autoridad de Acueductos y Alcantarillados), el mismo que no acató la decisión del Tribunal Supremo ordenando a reconocer el convenio en Acueductos y el mismo que vive de la controversia en el país", agregó.

 La Alianza de Empleados Activos y Jubilados de la AEE -que agrupa a las asociaciones de Gerenciales y de Jubilados de la AEE, a la Unión de Empleados Profesionales Independientes, a la Unión de Pilotos de la AEE y a la UTIER- había convocado para hoy una conferencia de prensa en la que se darían a conocer detalles sobre el "apoyo y los acuerdos que han llegado los integrantes de este organismo frente a la posibilidad de que la UTIER tenga que decretar una huelga en los próximos días". La conferencia fue cancelada, pero Figueroa Jaramillo aseguró que la cancelación no respondía a un cambio de postura de los integrantes de la organización. Se limitó a decir que "por cuestión de estrategia interna, se tomó la determinación de posponer la misma".

Entre los puntos que la UTIER propone en la negociación del nuevo convenio, Figueroa Jaramillo destacó un aumento salarial, así como "mecanismos y garantías de seguridad para los empleados".

Señaló que actualmente 3 centavos de cada .27 que cobra la AEE por el servicio de energía eléctrica van destinados al pago de nómina de empleados a todos los niveles.

"El aumento de salario es razonable dentro de la realidad económica del País", afirmó. "Las garantías de seguridad mas bien están relacionadas con un límite a la cantidad de horas trabajadas", agregó el sindicalista.

Figueroa Jaramillo dijo que, en los pasados tres años, seis empleados han fallecido por accidentes en el trabajo. Destacó que la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) avisó que los últimos dos tenían que ver con las largas horas de trabajo de forma consecutiva.

"Pedimos un tiempo de descanso mandatorio", afirmó Figueroa Jaramillo. "Por un lado, dicen que van a cortar horas extras, pero por otro hacen lo contrario. Lo que pasa es que no quieren admitir que no tienen el personal suficiente", insistió.