Inauguran centro que alertará de los problemas viales en la zona metro
Por lo pronto, solo opera en el expreso Baldorioty.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La gobernadora Wanda Vázquez Garced inauguró este jueves el primer Centro de Manejo de Tránsito, ubicado en el peaje de Caguas Norte, con el cual se busca detectar cualquier accidente o incidencia que se reporte en las principales autopistas y expreso de la zona metropolitana que ocasione congestión vehicular para poder enviar un equipo de respuesta, así como alertar a la ciudadanía.
Se trata de que por primera vez se integrará la tecnología y la vigilancia por cámaras para, entre otras cosas, medir el tiempo en que le tomaría un conductor transitar por la vía.
“Finalmente llegamos al siglo 21 en cuanto al manejo de tránsito”, expresó con alegría el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos Contreras, durante la inauguración.
Es que este proyecto se había estado planificando en la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) desde la década de los años '90, pero no fue hasta ahora que la Autoridad federal de Transporte otorgó $6.8 millones para hacer realidad este monitoreo a tiempo real de algunas vías. Contreras destacó que hace 30 años formó parte de la comitiva que evaluaba modernizar el sistema vial.
Por lo pronto, solo el expreso Ramón Baldorioty de Castro (PR-26) es el único que ha comenzado a operar en este proyecto. Se le instalaron cámaras de vigilancia y cuatro pantallas para orientar al conductor.
La directora de la ACT, Rosana Aguilar Zapata, manifestó que para el próximo año, entre agosto y septiembre, se añadirán el expreso Las Américas (PR-18), el expreso Cruz Stella (PR-30) hasta Gurabo, el expreso Luis A. Ferré (PR-52), el expreso Rafael Martínez Nadal (PR-20), la avenida Kennedy (PR-2) y el expreso Luis Muñoz Rivera (PR-1).
No se tiene proyectado todavía cuando estaría el programa disponible en otras vías, como lo es la autopista José de Diego (PR-22), aunque la funcionaria estableció que una de las metas es la expansión a otras zonas.
También habrá limitaciones de horario, pues hasta el momento este centro solo operará de lunes a viernes de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. La gobernadora proyectó que en un futuro se opere sábado y domingo.
“Estamos presentándole al pueblo de Puerto Rico cómo vemos una gran obra, donde no solamente beneficiamos en la rápida respuesta por parte de las agencias del orden público y de emergencias médicas, sino cómo nosotros informamos adecuadamente, de una manera más rápida a todos nuestros ciudadanos”, expresó Vázquez Garced en la actividad protocolar.
Afirmó que la meta del proyecto es hacer las vías más seguras y mantener informado al conductor de lo que ocurre “en tiempo real”.
“Se puede detectar accidente en el momento y alertar a los conductores para que tomen vías alternas”, comentó, al prometer una respuesta “mucho más rápida” de la Policía, Emergencias Médicas, el Cuerpo de Bomberos u otras agencias de seguridad.
“Verdaderamente, me siento bien orgullosa y felicito a todos los funcionarios que han hecho posible esta nueva herramienta para el pueblo puertorriqueño”, añadió la gobernadora.
El problema, sin embargo, es cómo los ciudadanos se enterarán del tapón, pues no le llegará una alerta al celular para anticiparle de los problemas viales.
La primera alternativa que presentó el secretario del DTOP fue que los conductores verificaran en las cuentas de las redes sociales de la agencia para conocer si se reporta alguna incidencia o visitaran la página cibernética its.dtop.pr.gov. Sin embargo, el representante de la Autoridad federal de Tránsito en la Isla, Michael Avery, comenzó la conferencia de advirtiendo que unas “300 personas han muerto en nuestras carreteras. No podemos jugar con nuestras vidas, no conduzcan y texteen”.
Primera Hora cuestionó, entonces, cómo enterarse sin estar pendiente al teléfono celular. La respuesta, concedida por el secretario del DTOP, fue que habrán ubicadas pantallas electrónicas en la carretera para enviar notificaciones a los conductores. Estas podrían dar la información o establecer que se sintonice una de dos emisoras AM que tiene el gobierno para escuchar lo que sucede y conocer las vías alternas.
Vázquez Garced puntualizó que “lo más importante es que vamos a tener algunas pantallas donde va a llegar el mensaje, donde va a estar a través de las redes sociales, donde va a haber una estación de radio donde va a poder tener la información. Y como nos pasa a todos, nos vemos atrapados en un tapón y en ese momento no se mueve el vehículo, vamos ver qué es lo que está pasando. Lo hacemos todos los días, el problema es que al día de hoy lo hacemos y no tenemos información y con este nuevo sistema vamos a poder buscar y nos dice: ‘el tapón se debe a que están construyendo el expreso o están moviendo una maquinaria o un accidente’. Lo más importante es que el pueblo de Puerto Rico sepa que es un sistema que lo va a mantener informado y que va a tener un lugar donde buscar esa información para yo como conductor tomar la decisión de vías alternas o simplemente retrasar un poco la salida que tengo”.
Por otro lado, se informó que las cámaras que hay instaladas en el sistema no graban, por lo que no podrán ser utilizadas por el Negociado de la Policía en una investigación criminal. Contreras informó que sería el Departamento de Seguridad Pública quien tiene que buscar los fondos para poder lograr que todas las incidencias de las vías queden grabadas.
“Esto no es un sistema de que fulano violó la ley”, precisó el secretario.