Indignados porque no reciben su reintegro
Han sido muchas las personas que han solicitado a sus patronos que le descuenten el mínimo de la contribución sobre ingresos de su cheque.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Los recaudos del Departamento de Hacienda para el próximo año fiscal no necesariamente se afectarían por la decisión de un número impreciso de contribuyentes que al escuchar al secretario Juan Zaragoza decir que “no habría flujo de efectivo para pagar los reintegros”, corrieron a solicitarle a sus patronos que le descontaran el mínimo de la contribución sobre ingresos, “por si las dudas”.
“Me indigné porque estoy muy clara en que se trata de dinero que yo le pagué demás al Estado. Entonces, decidí que ya eso no ocurrirá más. Ni sosa ni perezosa, me dije que ya no pagaría demás y así lo hice saber a mi patrono. Sí seguiré aportando como ciudadana responsable y que tiene un trabajo”, comentó a este diario una contribuyente, que declinó identificarse.
El economista, Lerroy López, comentó que aunque la gente haya optado por descontar el mínimo de sus ingresos, eso no haría mella en las menguadas arcas de la agencia.
“Hacienda tendría ingresos menores porque, tal vez, a la gente se le descontó menos pero como ellos tienen una reserva para los reintegros, que asciende como a medio billón, esa partida la ajustarán, porque entonces tienen que devolver menos”, dijo el economista.
López señaló que en el año fiscal 2013 a 2014, Hacienda tuvo un ingreso de $9,600,000 pero tenía una reserva para reintegro de $588,000,000.
En el año fiscal de 2015, agregó, Hacienda tuvo un poco menos de ingresos, $9,420,000 pero la reserva para los reintegros fue menor, de $468,000,000.
“Este es el año fiscal que acaba de terminar, ahora, en junio 30. Hubo menos ingresos, pero también menos reintegros.
¿Qué significa?
El ingreso neto que tienen para sus gastos, no se reduce tanto. Es casi igual. Aunque hubo una reducción de $200 billones en los ingresos, realmente, después que se le quita el fondo de reserva, el ingreso fue el mismo para ambos años. Recibió menos, pero tiene que devolver menos.
En torno a los intereses que se supone se paguen, si se devuelve el reintegro, después del 31 de julio, el economista indicó que eran poco significantes.
“Los intereses deben ser una chavería. Desconozco a qué tasa la Ley dice que se pagan, pero si es a la tasa del mercado, es una cosa insignificante”, acotó.
¿No es que había un impacto terrible?
No. No creo. Nada. La diferencia puede ser los intereses que devengue en el Banco, si alguno. Pero las tasas de interés son tan bajas, que es insignificante, reiteró.
Pero hay mucha gente molesta y aunque reconocen la crisis, quieren sus chavos.
“Es abusivo, porque es el dinero por el que tuve que sacrificarme, trabajando horas extras y aunque sabemos que hay una crisis, los sacrificios tienen que ser distribuidos equitativamente. Porque sabemos que los funcionarios y jefes de agencia están recibiendo todos sus beneficios. A ellos no les han recortado nada”, expresó una contribuyente.
“Es injusto e ilegal que el Gobierno haya utilizado nuestro dinero y no lo devuelva. Dinero hay. Pero es bien fácil coger el dinero de los contribuyentes. Yo estoy tan furiosa. Necesito el dinero para los gastos del inicio de clases de mi hija y que a estas alturas el Gobierno no lo haya devuelto, es indignante”, apuntó, la iracunda ciudadana.
Aunque en las últimas semanas el Departamento de Hacienda ha emitido tres pagos, uno el 21 de junio pasado, cuando envió 11,819 cheques; otro el 5 de julio pasado, cuando envió 8,500 reintegros por un monto de $2 millones, y el tercero el 24 de julio, cuando emitió cerca de $9 millones en reintegros, para 6,199 contribuyentes, la realidad es que los pagos pudieran atrasarse hasta septiembre. Según el Secretario, irán pagando “cuando caiga algo”.
Pero hay mucha gente molesta y aunque reconocen la crisis, quieren sus chavos.
“Es abusivo, porque es el dinero por el que tuve que sacrificarme, trabajando horas extras y aunque sabemos que hay una crisis, los sacrificios tienen que ser distribuidos equitativamente. Porque sabemos que los funcionarios y jefes de agencia están recibiendo todos sus beneficios. A ellos no les han recortado nada”, expresó otra contribuyente.
“Es injusto e ilegal que el Gobierno haya utilizado nuestro dinero y no lo devuelva. Dinero hay. Pero es bien fácil coger el dinero de los contribuyentes. Yo estoy tan furiosa. Necesito el dinero para los gastos y compras para el inicio de clases de mi hija y que a estas alturas el Gobierno no lo hay devuelto, es indignante”, apuntó.
Por su parte, la procuradora del Ciudadano, Iris Miriam Ruiz, alertó a los contribuyentes de que en caso de que se atrasen los reintegros, no olviden reclamar el pago de los intereses.
“Si pasa de agosto, septiembre y octubre, tienen que pagarle intereses. En lo que estamos ahora, es en la orientación del ciudadano, de que recuerde que tiene derecho a que le paguen los intereses en los reintegros. Si no recibe los intereses, ya ahí trabajamos con el facilitador de la agencia. Le damos cinco días para que resuelvan; sino, se radica la querella”, dijo.