Instituto de Estadísticas solicita un presupuesto mayor
Dicho presupuesto podrá impulsar varios proyectos que respaldarían las gestiones gubernamentales en las áreas de desarrollo económico, creación de empleos y criminalidad.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El Instituto de Estadísticas requerirá cerca de $3.2 millones adicionales a las partidas asignadas por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) correspondientes al próximo año fiscal para poder impulsar varios proyectos que respaldarían las gestiones gubernamentales en las áreas de desarrollo económico, creación de empleos y criminalidad.
Mario Marazzi, director ejecutivo del Instituto de Estadísticas, defendió este lunes ante la Comisión senatorial de Hacienda y Finanzas Públicas el presupuesto recomendado de casi $1.3 millones para esa entidad pública, que incluye una asignación especial de $250,000 para mejorar la metodología estadística de la contabilidad nacional (Producto Interno Bruto) y las Encuestas de Empleo.
"Para el Instituto de Estadísticas, la recomendación de la OGP representa un cambio notable en la tendencia de los recursos disponibles para implantar la Ley 209 del 2003 (Ley del Instituto de Estadísticas). Sin embargo, estos continúan significativamente por debajo de los recursos designados legislativamente", subrayó en vistas públicas.
Marazzi recordó ante la comisión que preside el senador José Nadal Power que cuando se creó la ley habilitadora del instituto se dispuso asignar $3 millones para su operación, y $2 millones adicionales para el Fondo Especial del Instituto de Estadísticas. No obstante, la entidad nunca recibió esos recursos, y comenzó a funcionar con $1 millón, cantidad que fue mermando gradualmente hasta alcanzar los $641,000 que fueron asignados durante el presente año fiscal.
"Entendemos que es importante que en años subsiguientes el instituto cuente con las asignaciones que nos permitan acercarnos cada vez más a cumplir con las referidas disposiciones, de tal manera que se pueda atender una serie de necesidades que aún quedan pendientes por atender y que no se incluyen en esta petición", subrayó el funcionario.
Marazzi advirtió que, con la asignación recomendada, el Instituto de Estadísticas no podrá comenzar algunas iniciativas, como la creación de un portal de internet para publicar datos sobre los gastos del gobierno, invertir en el sistema de recopilación de eventos vitales como los nacimientos, las defunciones y los matrimonios, y tampoco podrá actualizar la Canasta del Índice de Precios al Consumidor, que debe revisarse cada 10 años, según la Organización Internacional del Trabajo.
Entre los planes que requerirían asignaciones especiales adicionales, también figura fortalecer el sistema de recopilación de incidencia criminal. Esta iniciativa busca, entre otras cosas, facilitar el flujo de información sobre la incidencia criminal, y adiestrar a los policías para completar adecuadamente el informe de incidente.
"Hoy el gobierno no cumple con esos estándares", comentó Marazzi en referencia a los criterios del National Incident Based Reporting System, que forma parte del acuerdo suscrito por la Uniformada con el Departamento de Justicia federal.
El Instituto de Estadísticas defendió su presupuesto junto a la Oficina del Comisionado de Seguros, cuya asignación recomendada asciende a $10.9 millones, cantidad igual al presupuesto actual. Además, compareció la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, cuyo presupuesto consolidado recomendado totaliza $15.3 millones, $840,738 menos que el año fiscal vigente.