Jenniffer a cabildear con la Junta
No descartó vía judicial para reclamar trato igual en Medicaid.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
La candidata a comisionada residente en Washington del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, dijo ayer que utilizará a la Junta de Supervisión Fiscal para lograr paridad para Puerto Rico en los programas federales de Medicare y Medicaid.
“La realidad es que ellos pueden intervenir porque esto va a afectar las finanzas del gobierno para el próximo presupuesto sino se atiende de manera congresional. Por eso es tan importante utilizar la Junta como un método de apalancar el que podamos utilizarlos en estas áreas de la salud”, dijo González al esbozar sus propuestas a la matrícula de la Asociación de Hospitales en un hotel en San Juan.
Mencionó como ejemplo que en el Medicare Parte B, que permite el financiamiento con distintos planes privados a las personas de 65 años, las personas “aquí tienen que inscribirse y la gente no se entera” porque tienen que tres meses antes o despues de cumplir la edad y si no lo hacen en ese tiempo tienen que pagar una penalidad de 10% sobre su prima de seguros. “Eso ha representado que para 2014 puertorriqueños hayan pagado $4.2 millones en penalidades cuando la media en el resto de la nación es que son $1.4 milllones”, indicó la expresidenta de la Cámara de Representantes.
Dijo, además, que radicará legislación para que se quite el término prescriptivo a las asignaciones del Obama Care para Puerto Rico y se haga la excención del “Disproportionate Share Hospital”, que es otra de las áreas que afecta en más de $200 millones a los hospitales y que se quite la discrepancia que hay de casi 43% de los programas Medicare Advantage en la Isla.
De ser elegida en los comicios generales, González indicó que el primer proyecto que sometería en el Congreso es un acta de admisión de Puerto Rico como estado.
“Yo juramento el 3 de enero y el día 4 voy a radicar un acta de admisión y ese mismo día voy a estar radicando todos los proyectos en el área de la salud. Estoy trabajándolo todo a la vez y no hay tiempo que perder”, sentenció para agregar que ya ha tenido reuniones con congresistas y senadores y con portavoces de las aseguradoras.
Afirmó también que “tenemos que conseguir que se nos incluya” en las estadísticas del Censo Federal. “El que no haya data sobre específica sobre Puerto Rico limita nuestro acceso a competir por casi 841 programas de fondos federales de los que solamente estamos recibiendo $214 millones”, sostuvo.
La candidata de la Palma no descartó acudir a la vía judicial para que se trate a Puerto Rico que a los estados en los fondos del Medicaid
Ajena a lío de Superitendencia
En torno al millonario esquema de fraude en contratose en la Superitendencia del Capitolio, que está por dilucidarse en los tribunales, sostuvo que la Contralora, Yesmín Valdivieso “ha sido clara” en que ni ella. ni el expresidente del Senado, Thomas Rivera Schatz “tenemos ninguna relación con ninguno de los hechos”.
"Ahí no se han radicados cargos ni se ha hecho nada ni con los supervisores ni directores de división, ni con el superintendente (Eliezer Velázquez”, expresó la legisladora.
Aseguró que ni ella, ni Rivera Schatz, supervisaban a Velázquez. “Esa organización (Superintendencia) es autónoma”, indicó. “(El director) se nombra con el concurso de los dos presidentes legislativos, pero corre por cuatro años. Él (Velázquez) ni siquiera está acusado de nada”, añadió la líder novoprogresista.