Jenniffer González asegura revalidará como comisionada residente
Además, afirmó que espera uno respaldo masivo tanto a Pedro Pierluisio como a la opción a favor de la estadidad.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Carolina. Jenniffer González Colón completó el proceso de votación confiada en que revalidará como comisionada residente por encima de los restantes candidatos para representar a los puertorriqueños que viven en la isla en el Congreso de Estados Unidos por los próximos cuatro años.
La candidata por el Partido Nuevo Progresista (PNP) se personó la escuela Salvador Brau en el barrio Cacao en Carolina con hora de retraso a la anunciada. Antes de acercarse al salón donde le correspondió llenar las papeletas, insistió que es la persona indicada para darle continuidad a los trabajo que comenzó desde que asumió el cargo de comisionada residente en enero de 2017.
“Sería echar para atrás toda la reconstrucción de los pasados tres años. He hecho el trabajo en la capital federal. Como nunca antes se han conseguido fondos para la isla y tengo muchas cosas por ofrecer”, sostuvo González Colón.
A pesar de que la novoprogresista reconoció que permea entre los votantes deseos de cambios con rostros nuevos dentro de los puestos electivos, refutó que se deba a que el bipartidismo sea el responsable de que Puerto Rico se encuentre inmerso en diversas crisis sociales y económicas. Incluso, le restó importancia al surgimiento de otros movimientos políticos con agendas distintas.
“El pueblo es el que escoge sus líderes, es que el que escoge el que sale en las papeletas. Esto no se trata de los partidos políticos. Son las personas las que hacen el trabajo, las que hay que responsabilizar. El pueblo de Puerto Rico es muy sabio en la selección de sus gobernantes. Esto no trata de porque una persona no ha gobernado puede ser la idónea para hacerlo. Hay unos elementos de justicias sociales e ideales que se tienen que ver. Aquellos que reclaman que porque otros lo hicieron ahora les toca, no. Un equipo va a ganar, otro va a perder, pero tiene que haber un respeto y un reconocimiento a ese resultado para trabajar en equipo”, puntualizó González Colón, quien buscar un segundo término término a la Comisaría Residente en Washington D.C.
En las elecciones de 2016, González Colón prevaleció a la posición con 718,591 votos, mientras que el fallecido Héctor Ferrer, del Partido Popular Democrático, obtuvo 695,073.
González, por otro lado, hizo hincapié en las posibles consecuencias que traerán los resultados de la consulta sobre el estatus de Puerto Rico.
“Estaremos pendientes porque es un asunto nacional. Un voto a favor del ‘No’ es decirle no a Estados Unidos, significa que cuando vaya a buscar fondos adicionales a lo que la fórmula federal permite, me preguntarán para qué si Puerto Rico quiere ser una república”, sostuvo. “La gente en Puerto Rico está clara que si no fuéramos parte de Estados Unidos después de los huracanes y la pandemia, estaríamos como otros países que las han pasado bien negras", concluyó González Colón.