Jenniffer González da por terminada la emergencia por apagón general y anuncia millonaria pérdida
Pese a que quedan sobre 21,000 abonados sin recibir el servicio.

PUBLICIDAD
“(Se ha) acabado la situación de emergencia por el apagón del pasado miércoles, 16, en el término que se había dispuesto de las 48 horas”.
Con esta afirmación, la gobernadora Jenniffer González Colón dio por concluida la operación que se levantó luego de que el sistema eléctrico colapsara el pasado Miércoles Santo a causa de una avería en el sistema de transmisión que maneja la empresa LUMA Energy y que dejó pérdidas millonarias en el país, que ascendieron a sobre $430 millones.
Este fin de la emergencia se da a pesar de que unos 21,421 clientes todavía permanecen sin servicio de energía eléctrica, según cálculos que la propia ejecutiva mencionó durante un mensaje en vivo que ofreció en la tarde de este viernes por las redes sociales.
Relacionadas
“Anoche, ya teníamos más del 77% del pueblo puertorriqueño con luz, habíamos alcanzado un millón de clientes con luz, y en este momento podemos decir que el apagón se quedó atrás, se acabó. Ya 1,446,802 clientes tienen sistema de luz, para un 98.54%. Esto no significa, verdad, que haya personas que no tenga luz, pero no tienen luz por asuntos no relacionados al apagón que hubo el pasado miércoles”, precisó González Colón.
De inmediato, precisó que las regiones más afectadas por los bolsillos, que son sectores o comunidades que no recibieron el servicio cuando se normalizó el sistema, son San Juan, Bayamón y Mayagüez.
Estableció que los abonados afectados son “mucho menos del 2%”.
“Obviamente, todavía LUMA tiene trabajo por hacer para recuperar esos bolsillos, pero ya ninguna de estas personas es producto del apagón y de que nos quedáramos sin transmisión”, detalló la funcionaria.
Mientras, González Colón indicó que el servicio de agua potable también se ha normalizado.
Indicó que 1,313,774 clientes tienen el servicio de agua, para un 98.42%.
“Así que estamos en 98% de agua, 98% de luz y esto lo que significa es que hemos superado, gracias a Dios, en esta semana una gran crisis que provocó pérdidas de millones de dólares por día, casi $215 millones de dólares por día, y ciertamente interrumpió la operación familiar y las condiciones de salud de mucha gente”, resumió.
Indicó que este apagón ocasionó, además, un aumento en las llamadas a la Línea PAS, que atiende situaciones de salud mental, así como se registraron 10 incidentes o incendios relacionados a la emergencia.
De cara al futuro
En su mensaje, González Colón expuso brevemente sus planes a futuro para atender los problemas de generación de energía.
Detalló que el pasado 25 de marzo el gobierno comenzó a recibir propuestas para añadir unos 800 megavatios de energía al sistema a través de una Alianza Público Privada. Dijo que, al momento, unas 72 empresas han licitado para ser parte del proyecto, que se espera esté listo para los “meses calurosos”.
Indicó que para el 2 de mayo “deberíamos tener cuáles o cuál fue la compañía seleccionada para aumentar la cantidad de kilovatios de generación”.
Anunció también que “anoche la Junta de Supervisión Fiscal aprobó siete peticiones de Genera, (empresa a cargo de la generación de energía), para acceder a motores, generadores, turbinas, equipos de mantenimiento que nos va a ayudar a aumentar la flota de generación de las más de 21 unidades que estaba fuera de servicio”.
Comentó que las reparaciones pudiesen añadir unos 700 megavatios adicionales de energía. También dijo que tiene proyectado otro proyecto, del cual no dio detalles, que inyectaría 75 megavatios adicionales.
Por su parte, el Zar de Energía explicó que las iniciativas principales del gobierno van dirigidas a aumentar la generación de energía.
Estas medidas se toman, ya que la construcción de una nueva central generatriz pudiera demorar entre cinco a siete años en ser construida.
En lo que respecta al apagón y medidas para evitar próximos eventos, la gobernadora informó que “nosotros vamos a esperar el informe preliminar de LUMA sobre las causas para este apagón”.
“Me parece insostenible.Es una vergüenza para nuestro pueblo que es tan avanzado en tecnología e infraestructura que tengamos un sistema tan deficiente, tan mediocre, que pone en peligro la actividad económica y la vida de la gente”, sostuvo González Colón.
Añadió que “las excusas (de LUMA) no le satisfacen a nadie, por lo menos a mí no me satisfacen”.
Destacó que, si se denota que hubo negligencia por parte de LUMA Energy, espera que el Negociado de Energía los multe.
Repitió que el gobierno está en busca de un nuevo operador para sustituir a LUMA Energy, empresa a cargo de la transmisión y distribución de energía.