Jenniffer González da su lista de cambios para que FEMA agilice la reconstrucción
Propuestas serán evaluadas para presentarlas al presidente Donald Trump, quien busca crear una nueva agencia.

PUBLICIDAD
La gobernadora Jenniffer González Colón y los jefes de agencia enumeraron este miércoles a un consejo creado por el presidente Donald Trump para mejorar la respuesta ante las emergencias por parte de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) un listado de recomendaciones que ayudarían a agilizar la reconstrucción, principalmente en áreas como educación, acueductos, energía y residenciales públicos.
La petición principal fue que “se permita a los estados tener mayor participación”, así como reducir los pasos para la aprobación de un proyecto, que en 30 años ha aumentado de cuatro etapas a 27 etapas. El cumplimiento de estas reglas, que se le llama informalmente como una “culebra” y que el director de Manejo de Emergencias del estado de Florida, Kevin Guthrie, describió que es como el juego de Chutes and Ladders, puede demorar años en cumplirse.
Relacionadas
“Es la primera vez que viene un consejo nombrado por el presidente de los Estados Unidos para evaluar cómo FEMA ha trabajado y cómo se hace la respuesta de emergencia. Agradezco esa oportunidad. Lo primero que hablamos fue de los procesos locales, cambio en la revisión de procesos históricos, cómo atendemos los desastres en términos energéticos, de acueductos y alcantarillados, escuelas y residenciales públicos, que fue el enfoque que tuvimos. Hicimos recomendaciones concretas sobre el tiempo que tardan los procesos”, resumió la primera ejecutiva, durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés).
Específicamente, las recomendaciones fueron para “reformar los procesos de evaluación ambiental histórico, pedir que se pusiera un límite de tiempo para esas evaluaciones o permitir que los estados puedan liderar esas consultas ambientales o eximir de evaluaciones ambientales a estos proyectos de infraestructura crítica. Eliminar o aumentar el límite para la evaluación adicional que se hace para proyectos grandes, que actualmente esto tiene un límite de $1 millón, lo que es bien bajito para proyectos de infraestructura, porque casi todos los proyectos son más de $1 millón, así que yo lo que estoy pidiendo es que suban esa cuantía o se elimine”.
“De la misma manera, estaba pidiendo que se adopte un proceso expedito para los ‘cost only projects’, que son los procesos administrativos para reconciliar los costos finales de proyectos y aunque esto es de FEMA estamos pidiendo que todos se vayan por este proceso, porque de lo contrario nunca vamos a terminar el proceso de reconstrucción. Estamos hablando de reformar el proceso de solicitud y extensión para proyectos. Ahora mismo se hace proyecto por proyecto. En el caso de Puerto Rico tú tienes más de 4,500 proyectos corriendo significa que cuando los tiempos van a expirar, tienes que ir a FEMA a que lo vea uno a uno. Estamos pidiendo que se hagan todos en una sola hoja, porque sería mucho más eficiente”, añadió.
Guthrie informó que estas recomendaciones, unidas a las que han realizado “decenas” de estados, se presentarán en “invierno” al presidente de Trump.
Aceptó que la misión del líder estadounidense es crear una “nueva agencia” en la que los procesos para atender una emergencia demoren meses y no años, como ocurren en la actualidad.
De hecho, se le preguntó a Guthrie que si considera que ocho años tras el devastador paso del huracán María es mucho tiempo para que todavía se esté en proceso de recuperación. Este comentó que cuando fue nombrado en el 2021 al cargo en el estado de Florida cerró un caso de 25 años del huracán Andrew. También recordó que la respuesta al huracán Katrina, que afectó a Luisiana hace más de 20 años, no ha culminado.
El funcionario recordó que por ello ha comenzado este proceso de evaluar a FEMA para que la recuperación no demore “décadas”, como en la actualidad.
“Eso es en lo que el presidente está comprometido”, dijo.
La gobernadora expuso que una vez ocurran los cambios de FEMA, promovería la eliminación de COR3, tal y como lo prometió en su campaña.