“Estoy en contra”.

Este fue el rechazo que la dio este martes la gobernadora Jenniffer González Colón a la propuesta de crear el cargo de vicegobernador en Puerto Rico.

Aludió a que la propuesta, radicada en la Cámara de Representantes por José “Conny” Varela y José “Pichy” Torres Zamora, no está en su plataforma de gobierno.

“Esto es un asunto que no es programático. Esto no se le prometió al pueblo de Puerto Rico en la pasada elección. Esto no constituyó parte de la plataforma que el PNP (Partido Nuevo Progresista) le ofreció al pueblo de Puerto Rico”, puntualizó la primera ejecutiva durante una conferencia de prensa en la que entregó 140 títulos de propiedad.

Relacionadas

González Colón precisó que esta no es la primera vez que se discute el puesto de vicegobernador en la Isla. Dijo que hasta durante la creación del Estado Libre Asociado en el 1952 se evaluó sin éxito.

La propuesta se hace para que la persona que sustituya a un gobernador sea elegida por el pueblo en las elecciones. Actualmente, la Constitución de Puerto Rico fija el orden de sucesión en ausencia o renuncia del gobernador. Recae en primera instancia al Secretario de Estado, luego al secretario de Justicia y al secretario de Hacienda, en tercera instancia.

Este orden de sucesión ya se activó en Puerto Rico, tras la renuncia de Ricardo Rosselló en julio de 2019. Por no haber secretario de Estado, la gobernadora fue la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced.

“Esto no es la primera vez que esto se discute en Puerto Rico. De hecho, en la Asamblea Constituyente, cuando se aprobó la Constitución de Puerto Rico en 1952, esto fue una propuesta que se discutió y la Constituyente determinó que no era la manera de seguir, y la razón para eso es porque constituye otro gasto innecesario. ¿Qué función tendría un vicegobernador que no fuera exclusivamente suceder a un gobernador cuando este no esté en funciones? Para eso, los delegados de la Asamblea Constituyente de Puerto Rico determinaron que el cargo de secretario de Estado, en ausencia del gobernador, ocupa el cargo, y en ausencia de este, el secretario de Justicia", puntualizó.

González Colón recordó que una medida similar se discutió en varias ocasiones cuando ella era representante y nunca la avaló. Por ello, reiteró que “yo no estoy de acuerdo, como no lo estuve en el pasado cuando estuve en la Legislatura”.

Según la propuesta legislativa, de lograr que la medida reciba la firma de González Colón, se requeriría realizar un referéndum a no más tarde del 31 de diciembre de 2026.

Con esta propuesta, Puerto Rico se uniría a al menos 42 estados de Estados Unidos que ya eligen a su vicegobernador mediante el voto directo.