Jenniffer González niega actividad militar en islas municipios
Afirma que el uso de Vieques y Culebra no ha estado “en el mapa de discusión”.

PUBLICIDAD
“Ni Vieques ni Culebra han estado en el mapa de discusión, ni para ejercicios (militares), ni para absolutamente nada”.
Con esta afirmación, la gobernadora Jenniffer González Colón rechazó este viernes que las islas municipios estén impactadas con el aumento de presencia militar en la Isla en momentos en que Estados Unidos activó un operativo contra Venezuela.
Las denuncias de que, al menos Vieques, pudiese ser blanco de los militares nuevamente las hizo el liderato del Partido Independentista Puertorriqueño.
Estos reclamaron ayer, jueves, en un comunicado de prensa, que la gobernadora y el comisionado residente, Pablo José Hernández, deben exigir a los militares “la revocación de toda disposición que permita que Vieques sea utilizado para la disposición de municiones o para cualquier otra actividad militar que no corresponda directamente a las tareas de limpieza por las que debe responder el gobierno de los Estados Unidos”.
La gobernadora dejó claro, durante una conferencia de prensa realizada en La Fortaleza, que “no hay ningún tipo de ejercicios militares en Vieques”, ni tampoco en Culebra.
Expuso que lo único que ha ocurrido en Vieques y que involucre a la Marina de Guerra de los Estados Unidos es que el jueves de la semana pasada entregaron cuatro playas, tras completar la limpieza de las municiones que quedaron sin estallar luego de que se usaran los terrenos para prácticas con bala viva por muchos años.
Explicó que este proceso de limpieza es bien regulado y la milicia notifica cuándo va a disponer de los artefactos encontrados, especialmente cuando los van a detonar.
Tras dar la explicación, la gobernadora les dijo a los residentes de las islas municipios que “pueden estar tranquilos. Ellos mismos están allí. Ellos saben que no hay ningún tipo de movimiento ahí. No hay nadie allí. Así que me parece ridículo que hayan personas que quieran plantear asuntos de presencia militar en Vieques, cuando no la hay. Allí no hay nadie”.
De paso, la gobernadora detalló que la presencia militar se concentra en Salinas y en Aguadilla.
Expuso que las prácticas militares con bala viva se registran en Camp Santiago, Salinas, que es la zona en la que la Guardia Nacional de Puerto Rico tiene autorización para utilizar.
Por otro lado, González Colón informó que el aumento en presencia militar ha sido beneficioso para la Isla, pues se ha registrado una disminución en la entrada de drogas, así como un impacto directo a la economía de $50 millones por inversión que realizan los militares para mejorar áreas de la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, así como en la base Ramey de Aguadilla.
“Es bueno que tengamos actividad de defensa. La realidad es que, con la situación que ocurre de la entrada de drogas viniendo de Venezuela y Colombia, aquí el Coast Guard no daba abasto, CBP (Patrulla Fronteriza) y la Policía de Puerto Rico no daba abasto. Por primera vez estamos teniendo tecnología y defensa para ver cómo estas embarcaciones llegan a la Isla y hemos visto una reducción dramática de la droga que está entrando a la Isla, precisamente por toda la presencia militar”, señaló la primera ejecutiva, quien este viernes tuvo un almuerzo de Acción de Gracias con adultos mayores.


