A principio de este año un grupo de jóvenes que apoyan a la precandidata presidencial demócrata Hillary Rodham Clinton decidió unirse y utilizar las redes sociales como su herramienta más efectiva.

Así nació Puerto Ricans for Hillary, uno de varios grupos que endosan a la ex congresista y quien de ganar la primaria contra Bernie Sanders y la elección en noviembre contra Donald Trump, se convertiría en la primera mujer presidenta de los Estados Unidos.

Kevin McClintock Batista, uno de los portavoces de la organización, dijo que la idea era reunir el apoyo a la precandidata e impulsar que más personas se unieran.

“Creemos que la mejor manera de conectarnos con el mundo de los jóvenes es por las redes sociales. Creamos páginas en Twitter y en Facebook para comunicarnos.  Eso empezó alrededor del mes de abril  y desde entonces actualizamos de manera consistente las páginas”, indicó McClintock Batista.

Una de las cosas que tienen en común los integrantes de este grupo de jóvenes es la idea de que el colonialismo no tan solo contribuye al problema económico del país y su pobre desarrollo, sino que es la base de muchos de esos problemas, según dijo el portavoz.

Y a su juicio, Hillary es la única que está comprometida con una solución a corto plazo para resolver el problema de estatus del país, mediante un nuevo referéndum con la premisa de ‘estadidad, sí o no’. Agregó que una vez se supere el asunto de la relación política entre Estados Unidos y Puerto Rico, la crisis fiscal y la depresión económica, comenzarían a resolverse.

“Entendemos que Hillary es la única que está verdaderamente comprometida con resolver el problema de status con ideas concretas, con medidas que son necesarias ahora para mejora la economía… Ella ha estado pendiente a Puerto Rico desde hace 20 años, contrario al otro (Sanders) que se enteró hace poco que Puerto Rico existe y tan pronto pase la votación, se olvidará de la Isla y que solo le interesa de los puertorriqueños no perder frente a Hillary por un margen tan grande”, afirmó.

Dijo que son un grupo muy variado, con trasfondos, preparación y edades distintos, además de tener presencia en muchos pueblos, particularmente, en Aguadilla, Mayagüez, y Ponce, por lo que en sus reuniones siempre tratan de salir del área metropolitana.

Asimismo, Rodham-Clinton cuenta con el apoyo de varios líderes políticos reconocidos como el gobernador Alejandro García Padilla, el Comisionado Residente Pedro Pierluisi, el precandidato a gobernador Ricky Roselló, el presidente del Partido Demócrata a nivel local Roberto Prats y los miembros del Comité Nacional Demócrata (DNC) Luisette Cabañas Colón y Kenneth McClintock.

McClintock Batista, quien estudia Ciencias Políticas en la Universidad de Georgetown, aseguró que está convencido de que Hillary volverá a tener un apoyo amplio en la Isla, igual que ocurrió en el 2008, porque a diferencia de Sanders, sus propuestas “no son idealistas, ni a largo plazo”.

“Lo que Sanders ha propuesto se va a quedar engavetado, no va para ningún lado. Hacer eso es irresponsable para quien no sabe cómo funcionan las cosas realmente en Estados Unidos. Él está engañando y juega con las esperanzas, y sus propuestas no nos van a ayudar con nuestra crisis económica”, enfatizó.