La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) demandará a los municipios y al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales en el foro federal para que continúen emitiendo sus pagos al sistema de retiro del gobierno (PayGo) y a la Administración de Servicios de Salud (ASES), lo que ha generado malestar entre el liderato políticos de los pueblos.

La información trascendió luego de que ayer en la tarde la directora de la Junta, Natalie Jaresko, se reuniera con la Junta de Gobierno del CRIM.

Según planteó el alcalde de Cidra y presidente del ente, Javier Carrasquillo, en un comunicado de prensa, “durante la reunión que se llevó a cabo en la tarde de ayer, martes, trascendió que la JSF se opone totalmente a la Ley 29, la cual exime a los municipios de la responsabilidad del pago de ASES y del Pay as you Go (PayGo). Igualmente, se informó que la Junta estaría acudiendo al Tribunal Federal para obligar a los municipios y al CRIM a cumplir con la directriz de preparar un presupuesto que contenga la continuación del pago a ASES y a Retiro”.

Relacionadas

El cidreño afirmó que el dinero que se suponía que pagaría a tales fines se destinarán al Fondo de Equiparación que se distribuye entre los pueblos a través de una formula para que puedan nutrir de dinero a sus presupuestos.

Explicó que no contar con estos fondos “tendrá un efecto devastador en las arcas de los municipios, los cuales en su mayoría se encuentran en una difícil situación fiscal”.

Por su parte, el asesor del gobernador en Asuntos Municipales, Omar Negrón, afirmó que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares respalda totalmente la posición de los municipios de ceder los fondos del PayGo y de ASES. De paso, aludió a que la administración se opone también a las propuestas presentadas por la Junta.

“La JSF pretende agravar la situación económica de todo Puerto Rico. Estas medidas representan un serio problema fiscal para los municipios, ya que estos no cuentan con el dinero del Fondo de Equiparación. El gobernador ha sido enfático en su defensa hacia los municipios y combatirá cualquier medida económica que atente contra los 78 municipios y los servicios que ofrecen”, expresó Negrón.

El asesor del gobernador sostuvo que “la JSF pretende que los alcaldes busquen nuevas oportunidades para sus municipios, pero los está estrangulando económicamente”.

De acuerdo con Negrón, durante la reunión con la Junta del CRIM, Jaresko nunca presentó alternativas a la Ley 29 ni ofreció sugerencias o recomendaciones sobre cómo atender el problema fiscal a corto plazo.

Durante la reunión con la Junta, junto a Carrasquillo y Negrón estuvieron presentes el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera; el alcalde de Aibonito, William Alicea; el alcalde de Orocovis, Jesús Colón; el alcalde de Maunabo, Jorge Márquez; el alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro; el director ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua; y José Santiago, en representación de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, se ausentó porque ha demandado a la JSF por su intromisión en los municipios mediante la Ley Promesa.