Junta del CRIM abogará hoy por dinero ante Natalie Jaresko
Al conclave se ausentará la alcaldesa de San Juan, quien se encuentra en una disputa legal con la JSF.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
A solo tres días de tener que presentar su plan fiscal ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), la Junta Gobierno del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) se reunirá esta tarde con Natalie Jaresko para discutir, entre otras cosas, la necesidad de los ayuntamientos de asegurar el fondo de equiparación.
“Si no se proveen todos los fondos necesarios, todo ejercicio, como planes fiscales, es un ejercicio fútil e inoficioso, porque estaríamos condenando a muchos municipios a la miseria. No es a la estructura, es a la gente que recibe los servicios”, sostuvo el presidente del CRIM y alcalde de Cidra, Javier Carrasquillo.
Informó que, aunque la reunión fue solicitada por la directora ejecutiva de la JSF, no evitarán tocar el asunto presupuestario. También le indicarán que el CRIM entregará el próximo 14 de junio el plan fiscal, como ha sido ordenado.
Dijo que entre los puntos de preocupación de los alcaldes está el que se cumpla con la reciente ley 29, la cual les quita a los municipios la responsabilidad de pagar el dinero a los planes de retiro del gobierno (PayGo) y los fondos a la Administración de Seguros de Salud por la administración del plan Vital. La regulación redirige el dinero al fondo de equiparación que se reparte a través de una fórmula a los municipios.
Carrasquillo también dijo preocuparle el recorte presupuestario que ha pedido la JSF de $9,624 millones, que propone el gobernador Ricardo Rosselló, a $9,100 millones, pues contempla recortes a las transferencias de fondos a los municipios.
Según el alcalde, en reiteradas ocasiones le ha expresado personalmente a Jaresko y al presidente de la JSF, José Carrión III, que los municipios necesitan dinero.
“Una vez más, estaríamos expresándoselo a Jaresko”, sentenció.
No asistirá Carmen Yulín
En el encuentro con Jaresko, que se realizará a las 3:00 p.m. en la sede de la JSF, en Hato Rey, no estará la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto.
La funcionaria informó en un comunicado de prensa que ha demandado a la JSF “por designar a San Juan (como al resto de los 77 municipios), como una entidad cubierta por la Ley Promesa. Esta decisión fue un injustificado e inconstitucional abuso del poder delegado por el Congreso”.
Indicó que, mientras se encuentre inmersa en una disputa legal con la Junta, está inhabilitada a participar de reuniones o cualquier actividad en la que esté involucrado este ente.
Comentó que la ausencia se la hizo constar al alcalde de Cidra y al director del CRIM, Reinaldo Paniagua, mediante carta.
“Después de tres años bajo el control de la Junta, es evidente que sus políticas han sido detrimentales para el bienestar de nuestros ciudadanos y nuestras instituciones democráticas… En San Juan, no consentimos, pero continuaremos retando el abuso de poder de la Junta y sus medidas de austeridad”, concluyó la alcaldesa.
Por otro lado, Carrasquillo indicó que, de ser necesario tomar alguna decisión tras la reunión con Jaresko, citaría a otro conclave para que Cruz Soto asista y participe de la votación.