Karen provoca el colapso de un puente provisional en Utuado
“No tenemos ni entrada ni salida. Estamos como el jamón del sándwich”, dijo un vecino.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Vázquez Garced dijo que confía que ese proceso avance porque hace dos semanas Puerto Rico fue eximido del proceso 270 que ha regulado el procedimiento de revisión y desembolso de los fondos federales para la reconstrucción tras el paso de los huracanes Irma y María, en septiembre de 2017.
“Eso lo que significa es que ellos (los municipios y agencias) hacían un estimado de los proyectos, eso iba a FEMA, FEMA tenía que inspeccionarlo con sus inspectores y finalmente llegar a un ‘cost estimate’ a base de lo que decían los inspectores de FEMA. Eso tomaba aproximadamente 18 meses”, señaló la primera ejecutiva durante una breve visita que hizo hoy a Utuado.
Relacionadas
A juicio de Vázquez Garced el retraso en el desembolso de los fondos fue, esencialmente, causado por el requerimiento que se hacía de ese proceso y no atribuyó responsabilidad en el prolongado tiempo que ha tomado que FEMA apruebe la erogación de fondos de recuperación a la burocracia en las agencias estatales, como la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3).
La gobernadora señaló que el COR3 trabaja en una plataforma, que debe estar listas en las próximas tres semanas, en la que los solicitantes pueden seguir el estatus de sus proyectos prioritarios. Asimismo, dijo que tiene un compromiso de parte de FEMA para acelerar el proceso de aprobación de los proyectos que ya fueron inspeccionados por esa agencia federal.
Entre esos fondos sin aprobar por FEMA se encuentra el necesario para la reparación en concreto del puente sobre el río Jayuya que conecta a las parcelas Pons, en Utuado. Esta comunidad, en la que residen cerca de 30 familias, se ha quedado aislada en varias ocasiones por los últimos dos años debido a la fragilidad del puente.
Desde el martes en la tarde los vecinos no tienen paso porque las lluvias asociadas con la tormenta Karen destruyeron el trabajo provisional que se hizo en esa estructura para permitir el paso de vehículos.
“No tenemos ni entrada ni salida. Estamos como el jamón del sándwich”, expresó Primitivo Lugo Rodríguez, vecino del sector.
El alcalde de Utuado, Ernesto Irizarry Salvá, explicó que luego del azote del huracán María trabajadores del municipio con la ayuda de oficiales de la Guardia Nacional colocaron, en el extremo colapsado del puente, piedras del mismo río para hacer una especie de dique y lo rellenaron con tierra para que los vecinos pudieran circular de manera provisional.
“Llevamos dos años esperando para hacer la mejora permanente y los fondos no se han desembolsado y cada vez que llueve fuerte sucede esto y los vecinos se quedan atrapados al otro lado del puente”, señaló el ejecutivo municipal.
Irizarry Salvá opinó que la situación se repetirá hasta que se haga la reparación en concreto. El costo estimado del proyecto es de $956,058. Mientras esperan por la aprobación de esos fondos, oficiales de la Guardia Nacional de Puerto Rico ayudarán al personal municipal a, otra vez, rellenar y compactar el área para que los vehículos puedan transitar.
El portavoz de FEMA en Puerto Rico, Juan A. Rosado Reynés, señaló que desde el 1 de agosto de 2019 ese proyecto fue referido al Centro de Recursos Consolidado (CRC) y que en este momento sus especialistas lo trabajan “para determinar el alcance, el costo, la revisión por pares, los seguros y la mitigación”.
Según Rosado Reynés, con ese proyecto en las parcelas Pons se incluyeron otros daños en lugares cercanos, como colapsos de caminos y muros, asfalto removido y deslizamientos de tierra.
El funcionario federal explicó que si el proyecto es aprobado por FEMA, los fondos serán enviados al COR3 y será esa entidad la responsable de desembolsar los fondos al Municipio.
Después de ese proceso, el Municipio de Utuado tendrá que llevar el proyecto a un proceso de subasta para elegir la empresa que se encargará de su construcción, aclaró el alcalde de este municipio de la montaña.

Abrirá el puente en la PR-111
Por otro lado, la gobernadora y la directora de la Autoridad de Carreteras, Rosana Aguilar, se comprometieron con el alcalde utuadeño en que la semana próxima se abrirá al tránsito vehicular el nuevo puente que se construyó en la PR-111.
La construcción de ese puente en acero que conduce de Utuado a Jayuya se inició en marzo de este año por supuestos defectos del antiguo puente. El tramo en el que ubica el viaducto ha estado cerrado durante meses y los conductores tienen que tomar un desvió por el centro urbano de Utuado.
Vázquez Garced lamentó el tiempo que ha demorado la apertura de esta estructura que tuvo un costo de $2 millones.
“Yo sé que lleva esperando un tiempo y lo que ha representado para usted y los pueblos limítrofes”, comentó la gobernadora.
Aguilar explicó que para que pueda abrirse se tiene que terminar la instalación de las barreras de seguridad y un marcado temporero en el pavimento.