La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) presentó hoy, miércoles, el presupuesto propuesto del Fondo General para el próximo año fiscal 2023 (AF2023) ante la consideración de la Legislatura, que redunda en $100 millones menos de lo que había propuesto el Gobierno de Puerto Rico.

En un comunicado, el ente financiero indicó que su plan incluye unos $12.4 mil millones para las operaciones diarias del gobierno y asigna cerca del 70% para esfuerzos de educación, seguridad pública, salud, pensiones y desarrollo económico.

“El presupuesto del Fondo General para el AF2023 le permite al gobierno realizar inversiones adicionales en servicios esenciales para mejorar la calidad de vida del pueblo de Puerto Rico”, dijo el presidente de la Junta de Supervisión, David Skeel, en expresiones escritas.

“El presupuesto es consistente con el camino trazado para Puerto Rico hacia la responsabilidad fiscal y proporciona al gobierno la estabilidad que resulta crítica en este tiempo de incertidumbre económica global”, agregó.

Igualmente, la Junta sostiene que la propuesta incluye aumentos salariales para los empleados públicos, fondos significativos para proteger a los futuros retirados y un aparente aumento de la financiación para la Universidad de Puerto Rico conforme a la Ley 53-2021.

Dicho presupuesto se expone en momentos en que el gobernador Pedro Pierluisi ha mostrado reparos con la propuesta del organismo fiscalizador e insistió en que las diferencias que quedan en algunas partidas son cifras que se pueden manejar para llegar a un acuerdo satisfactorio.

A principios de mayo, el Primer Ejecutivo indicó que la propuesta de $12,573 millones “vino de la propia Junta en su origen”.

“Después que sometemos nuestra primera versión del presupuesto propuesto es que la Junta viene para atrás sin mayor justificación y dice que lo reduzcamos en $100 millones”, dijo Pierluisi en ese entonces.