Como parte de las iniciativas gubernamentales relacionadas a la Semana del Planeta Tierra, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) venderá a partir de este lunes una tablilla especial dedicada al Estuario de la Bahía de San Juan, que precisamente será el recipiente de las ganancias generadas.

La secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila, explicó este domingo que la agencia tendrá disponible en los Centros del Servicios al Conductor (Cesco), excepto en la oficina expreso de Río Piedras, unas 5,000 tablillas de esta edición limitada, que también rinde homenaje al manatí.

Cada una tendrá un costo de $30. De esa cantidad, $20 serán donados a la Corporación para la Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan.

Los $10 restantes se utilizarán para satisfacer el costo de manufactura, explicó, por su parte, el secretario del DTOP, Miguel Torres.

Asimismo, la compañía Wal-Mart donará al estuario $20 por cada tablilla vendida hasta un tope de $15,000, indicó Vila.

“Al comprar la tablilla especial, los ciudadanos contribuirán a la conservación de nuestros recursos naturales como un legado a futuras generaciones”, dijo la funcionaria durante una conferencia de prensa en el parque Jaime Benítez, en El Condado.

Según se informó, la corporación invertirá los fondos en proyectos de restauración ambiental del estuario, que cobija especies en peligro de extinción.

 Lleno el calendario

Vila precisó que el DTOP también ofrecerá los talleres “Navegación segura: Respeto al manatí” a los capitanes de la Autoridad de Transportación Marítima (ATM) con el fin de orientarlos en torno a la biodiversidad de especies que habitan en las zonas a través de las cuales navegan.

De acuerdo con la secretaria de la Gobernación, también como parte de las actividad, se realizará este lunes la exposición de obras realizadas con material reciclable por los estudiantes de cuarto año de todas las escuelas públicas del país. El evento se llevará a cabo en el quinto piso del edificio de la Junta de Calidad Ambiental, en Hato Rey.

Mientras que el miércoles, 24 de abril, se celebrará el Día para la Concienciación sobre el ruido en el Colegio de Justicia Criminal, en Gurabo.

La serie de actividades culminará el 27 de abril con un encuentro familiar en el Embalse La Plata, en Toa Alta.

“Todavía estamos ante el reto de elevar el tema ambiental al nivel de las prioridades del país. A nivel económico, muchas veces vemos en discusión (la pregunta de) si es prioridad el progreso económico o la conservación del ambiente. Creo que ya estamos en un nivel de discusión a nivel internacional de aceptación de que verdaderamente la protección ambiental es fundamental para lograr esa economía sostenida a la que queremos aspirar”, expresó Vila.