Largas filas en el Cesco y colecturía de Bayamón por problema técnico
Este medio fue testigo de las largas filas que llegaban afuera del edificio.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Largas filas de automovilistas procurando adquirir sus marbetes o copias de las licencias de sus vehículos, se producían hoy en el área del Centro de Servicios al Conductor (Cesco) de Bayamón, donde también opera una colecturía del Departamento de Hacienda.
Este medio fue testigo de las largas filas que llegaban afuera del edificio.
El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) afirmó, por medio de varios de sus oficiales, que la concentración de público en sus oficinas es normal para un sábado, en el que cuentan con menos personal, y particularmente para un fin o principio de mes, como lo es el día de hoy.
“Tenemos mucho público, pero la gente está toda dentro del centro de servicio. La fila es de la colecturía y eso siempre ocurre a fines y principios de mes. Estamos dando servicio. La fila que hay es normal para un Cesco, no tenemos gente afuera”, sostuvo Iván Rodríguez, ayudante especial del secretario del DTOP para los centros Cesco.
Afirmó que “la colecturía de Bayamón es pequeña y tienen que sacar la gente afuera”, lo que aseguró explica las colas.
Algunas de las personas que están en el CESCO se quejaron de que fueron allí porque, al intentar comprar sus marbetes en bancos o en centros de inspección, el registro de sus automóviles no aparece en el sistema.
José Pabón, ayudante especial para sistemas de información de dicha agencia, confirmó que ese problema está ocurriendo y que en algunas instituciones y centros de inspección no está apareciendo la información del registro.
“Eso está forzando a las personas a ir a la colecturía”, dijo. “La persona tiene que ir a la colecturía que está en línea con nosotros. Hay dificultad con algunos centros de inspección y las cooperativas, a las que no les llega nuestra información día a día. Ahí tendrían que ir a la colecturía”, explicó.
“Estamos minimizando esos incidentes. El problema no es nuevo, hace algún tiempo que ha ocurrido. Estamos haciendo un esfuerzo para que estos sistemas se puedan entrelazar”, dijo.
“En esta semana no se han reportado problemas mayores en el sistema", recalcó. "Son una serie de situaciones que hemos estado atendiendo. El sistema David esta normalizado. Vamos ahora a una etapa más expansiva”, declaró Pabón.