Al aceptar que una ambulancia se tarde en llegar un promedio de 20 minutos a la escena de una emergencia, el comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas, Guillermo Torruella Farinacci, alegó esta tarde que los problemas que enfrenta la agencia para lograr “un tiempo de respuesta razonable” se debe a la “austeridad” fiscal que atraviesa el gobierno y los municipios.

“No es por justificar nada, pero obviamente lo que queremos aclarar y en lo que estamos trabajando es en la necesidad de personal. El paramédico ha bajado la cuantía y se está haciendo mucho con lo que tenemos. Obviamente, el servicio que tenemos que proveer, el tiempo de respuesta, no tenemos una excusa, pero estamos trabajando a nivel presupuestario para ver si conseguimos más personal para poder atender las emergencias”, manifestó el funcionario durante una conferencia de prensa realizada tras concluir la reunión del grupo de trabajo de Seguridad Pública en La Fortaleza.

Torruella Farinacci indicó que los $18 millones que les asignó la Junta de Supervisión Fiscal en este año fiscal 2019-2020 para cubrir la nómina de la agencia no les da para contratar a los 100 paramédicos que necesitan.

Expuso que la necesidad fiscal que tienen es de unos $2.4 millones adicionales para poder hacer el reclutamiento de paramédicos.

“Estamos buscando ahorros de otras medidas para ver cómo podemos reclutar al personal”, añadió. 

Sobre el tiempo de respuesta, dijo que los 20 minutos que tienen que esperar los ciudadanos para que una ambulancia llegue a atender una emergencia es el promedio Isla. Comentó que, en algunas regiones, esta respuesta es menor.

También explicó que, si se divide en periodos de diurno y nocturno, el turno de la noche es el que más tarde en llegar a una escena y durante el día el promedio de espera a nivel Isla podría disminuir a unos 15 minutos o menos.

“La noche es lo más que me preocupa”, aceptó el funcionario.

Sin embargo, el también subdirector del Departamento de Seguridad Pública insistió en que la falta de dinero abona a estos retrasos.

Lo ideal es que Emergencias Médicas llegue a una escena, “por lo menos, en 10 minutos o menos”. Dijo que 15 minutos también es aceptable.

“Quince minutos es todavía un tiempo que es aceptable. Lo ideal, tiempo perfecto, sería los primeros 10 minutos o menos atendiendo la situación”, puntualizó.