Desde octubre del año pasado se había recomendado la intervención de un geólogo en la finca del ex púgil Félix “Tito” Trinidad en Naranjito por posibles violaciones de ley, mientras el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) arrastraba los pies con las querellas radicadas contra “el Mimado de Cupey”.

El Comité de Vecinos del sector La Maya le pidió una reunión al secretario Daniel Galán Kercadó por entender que el DRNA ha manejado de forma irregular las querellas que instaron el año pasado contra Trinidad.

Le pidieron que intervenga personalmente en el asunto.

“Solicitamos una reunión para dialogar sobre el procedimiento altamente irregular que hemos observado en el trámite de las querellas antes mencionadas”, le indicaron los vecinos naranjiteños en una carta enviada a Galán Kercadó el pasado 11 de marzo.

“Es urgente que usted intervenga personalmente en bien de los procedimientos de la agencia, así como en la preservación de los recursos naturales y el ambiente”, sostienen en la misiva acompañada con 10 firmas.

La lista la encabeza el ingeniero Francisco Morales, quien radicó sendas querellas contra Trinidad en agosto de 2009.

El querellante y el comité de vecinos alegan que Trinidad ha alterado el cauce del río Guadiana, un afluente del importante río La Plata y de una quebrada, que ubican en la colindancia de una finca de 23 cuerdas que posee el ex triple campeón en el barrio Cedro Arriba.

El 8 de marzo de este año, Morales y otras dos integrantes del Comité se personaron a las oficinas centrales del DRNA en Río Piedras para conocer de primera mano el estatus de la querella.

Relataron que primero acudieron a la División Legal y les indicaron que el caso no estaba referido para iniciar el procedimiento administrativo que corresponde. Luego fueron a la Comandancia del Cuerpo de Vigilantes en la barriada Venezuela y allí les atendió el comandante Rojas, quien fue el primero en atender el caso.

Éste les dijo que envió los vigilantes entre agosto y septiembre de 2009. Los vigilantes le rindieron un informe con la recomendación de que refirieran el caso a las divisiones técnicas para evaluar posibles daños.

El 10 de septiembre se refirió el caso al Negociado del Servicio Forestal y el Negociado de Calidad de Agua.

Rojas les dijo que el caso tenía posibles violaciones a las leyes 132, 133 y 136 y que ellos habían solicitado una revisión técnica a las oficinas de Recursos de Agua y de Corteza Terrestre.

Los vecinos también fueron al Servicio Forestal y tuvieron conocimiento de que la querella le fue referida a un biólogo el 10 de septiembre de 2009.

El biólogo hizo una visita al área el 26 de septiembre de 2009, pero los portones de la finca de Tito estaban cerrados. De lo poco que pudo ver, el biólogo entendió que el movimiento excedía lo contemplado en el permiso simple que tenía Trinidad. El técnico tomó fotos con su celular y solicitó la intervención de un geólogo. No vio el área del río porque no tenía acceso. Sólo vio la entrada de la finca.

Después de la recomendación del biólogo, “misteriosamente”, el director de la Región de San Juan, Héctor Sánchez, solicitó el expediente del caso. El mismo aparece como recibido en la oficina del director regional el 19 de octubre de 2009, según conoció el Comité de Vecinos de La Maya.