Leche fresca como primera opción para beneficiarios del WIC
Los beneficiarios del programa WIC tendrán que optar por consumir leche fresca como primera opción como medida para evitar decomisar el alimento.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
San Juan-Los beneficiarios del programa "Women, Infants and Children" (WIC) en la isla tendrán que optar por leche fresca como primera opción. Así lo anunciaron la subsecretaria de Salud, Concepción Quinones de Longo, la directora del programa Edna Marín y el portavoz del sector de la leche de la Asociación de Agricultores, Gabriel Cordero.
La nueva política pública representará alrededor de 7 millones de cuartillos de leche fresca cada ano, lo que permitirá que los productores no tengan que decomisar el alimento como ha pasado en semanas recientes.
Marín explicó que ya se adiestró el 90 por ciento de los nutricionistas y oficiales del WIC, así como a los beneficiarios, pero se evalúa que en las próximas semanas puedan cambiar las estrategias de entrega de “vouchers” o cheques de alimentos para que puedan diluir la búsqueda de la leche fresca, que es perecedera.
La idea es que los usuarios del programa eviten el consumo de leche en polvo.
Sin embargo, los cerca de 800 comercios que trabajan WIC pueden tenerlo en los estantes pero para canjearlos con los cheques.
Los 205 mil participantes también podrán optar por leche UHT, pero dependerá de la recomendación de los nutricionistas del WIC.
“Esto fue aprobado por el gobierno federal el Food and Nutrition Services... sólo en aquellos casos con indicación médica o condiciones extraordinarias tendrán otras alternativas”, explicó Quiñones de Longo.
Para Cordero la gestión “nos compromete mucho más a producir leche de calidad, es un espaldarazo al sector de la leche el primero del sector agrícola en el país y que genera 25,000 empleos”.