Legislan para prohibir el “sexting” en el país

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
En votación unánime, el Senado aprobó ayer un proyecto de ley contra el texnudismo, que prohíbe que un menor, en el uso indebido de un celular, produzca, envíe, intercambie o distribuya fotografías o vídeos que presenten a otro menor desnudo.
La práctica se conoce también como sexting y ya se han reportado casos en Puerto Rico, señala el informe de la pieza legislativa, impulsada por el ex presidente del Senado, Antonio Fas Alzamora.
La medida dispone que las empresas y/o compañías que se dedican a la producción, venta, distribución y mercadeo de aparatos electrónicos de telecomunicación adviertan sobre la ilegalidad de dicha práctica, tanto en sus campañas promocionales y publicitarias como en el empaque de dichos productos y en los contratos de compraventa.
“Son miles los jóvenes puertorriqueños que hacen uso del teléfono celular. La prensa ha reseñado sobre el incremento significativo del uso del teléfono celular en las escuelas públicas del país y ya se han reportado casos en nuestra jurisdicción sobre el denominado “sexting” o “texnudismo”’, indica el informe de la pieza legislativa preparado por las Comisiones de lo Jurídico Penal, Banca, Asuntos del Consumidor y Corporaciones Públicas.
“Ante el peligro que representa el uso indebido, irresponsable e imprudente de los medios de telecomunicación y, en ánimo de tratar de aminorar las consecuencias nefastas que dicha conducta puede representar para nuestra juventud, es necesario tomar acción preventiva e irremediable”, sostiene el informe.
El Senado también le dio el visto bueno, con apoyo bipartidista, a un proyecto de ley del senador penepé Larry Seilhamer que obligaría a los promotores de espectáculos públicos a asegurarse de que toda tarima u obra de construcción temporera sea inspeccionada y certificada por un ingeniero licenciado.
La medida surge tras el incidente ocurrido horas antes de los actos de inauguración de los Juegos Centroamericanos Mayagüez 2010 cuando un ventarrón tiró al piso la tarima principal, dejando a personas heridas y daños.
También se avaló un informe que ordena a la Comisión de Educación y Asuntos de la Familia realizar una investigación sobre el estado actual del proceso de adopción en Puerto Rico. El informe señala que a partir del año 2000 ha existido una disminución en el número de adopciones.
Según el Departamento de la Familia, la disminución responde a un cambio de política pública y al enfoque de la Ley para el Bienestar y la Protección Integral de la Niñez.