De los 211 nombramientos remitidos por el gobernador Luis Fortuño al Senado, que incluyen los 16 anunciados el viernes último, los confirmados hasta ahora ascienden a 55, equivalente a un  26% con las seis designaciones a las que se les dio paso en la sesión senatorial de ayer.

 “El proceso ha sido muy lento y, aunque han sido diligentes en los que quieren aprobar rápido, hay un tapón de nombramientos”, afirmó ayer el portavoz popular senatorial, José Luis Dalmau, al ofrecer el box score de las designaciones.

Pendientes de acción quedan 131 nombramientos, que incluyen los 16 últimos del viernes pasado, para un 62.08 por ciento.

“Resulta extraño que siendo del mismo partido el Senado y el Gobernador haya 131 nombramientos pendientes, cuando quedan 49 días para que termine la primera sesión ordinaria legislativa del cuatrienio”, señaló Dalmau.

Preguntado si los nombramientos han sido materia de negociación entre el Senado y el Ejecutivo, dijo que “no luce” como una negociación, aunque no descartó que ocurra en lo que queda de esta sesión. “Cuando han querido confirmar a alguien, lo hacen; y cuando han querido derrotar a alguien, lo hacen también. Tienen los votos y hasta los descargan, como en de la procuradora de las Mujeres”, precisó.

Dalmau se quejó de que el proceso ha sido muy lento. Sin embargo, llamó la atención a que el sábado se llevó a cabo la vista pública de nombramientos que se confirmaron en la sesión del lunes.

“Aunque han sido diligentes en los  que quieren aprobar rápido, hay un tapón de nombramientos”, afirmó el portavoz popular senatorial.

Según Dalmau, el Senado puede actuar más rápido o más lento, pero “lo que da que pensar es cuando (ocurre la actual situación y) son del mismo partido, que se supone sería un flujo máa rápido (de confirmaciones)”.

El senador popular comparó la situación actual, en que el senado y el Ejecutivo son del Partido Nuevo Progresista, con la del cuatrienio pasado en que el PNP controlaba el Senado y el gobernador era del Partido Popular Democrático.

Según los récords publicados por este diario en julio de 2005, en la primera sesión ordinaria del pasado cuatrienio, que terminó el 30 de junio de ese año, el Senado  había confirmado 36 de los 61 nombramientos sometidos por el entonces gobernador Aníbal Acevedo Vilá, equivalente a un 59 por ciento.

Por otro  lado, Dalmau informó que de los 211 nombramientos, cinco fueron rechazados. Entre éstos las renominaciones de Dolores Rodríguez de Oronoz y Germán Brau Ramírez como jueces de Apelaciones. Ambas designaciones fueron hechas en septiembre de 2008 por Acevedo Vilá. De los cinco, el rechazo más controvertible ha sido el de Johanne Vélez, como procuradora de las Mujeres.

De los 211 nombramientos, 15 fueron retirados, entre ellos el de Wilfredo J. Maldonado García, que fue designado secretario de la Familia, y el de Luis A. Hernández Vivoni para director ejecutivo de la Administración de Terrenos, según  el informe de Dalmau.