Agencias federales como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica(NOAA), el Departamento del Interior Federal y el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFW) aportaron fondos para adquirir tierras de las 3,000 cuerdas que comprendería la reserva natural del Corredor Ecológico del Noreste(CEN) y dieron ese dinero para fines de conservación de los terrenos.

Ahora que la orden ejecutiva que designó el área como reserva natural fue derogada por la Administración Fortuño el viernes pasado, la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste cuestionó hoy en la mañana qué va a hacer el Gobierno de Puerto Rico con esos fondos si la conservación del área está en veremos.

"Estamos hablando como mínimo de $15 millones que el gobierno federal había asignado para la reserva natural", dijo hoy el planificador Luis Jorge Rivera Herrera, portavoz de la Coalición.

Con ese dinero, sumado a los fondos que se le pagó al gobierno de Puerto Rico por concepto del derrame de la barcaza Morris Berman, en el 1994, se habían adquirido ya más de la mitad de los terrenos del CEN que eran públicos. Unas 1,300 cuerdas todavía estaban en manos privadas.

Uno de los datos más preocupantes, según la Coalición, es que al desarrollador Juan Ramón Zalduondo, quien era el proponente del proyecto San Miguel Four Seasons se le pagaron por lo menos $10 millones por sus tierras, aún cuando parte de estas no eran desarrollables, según lo habían estipulado las propias agencias estatales.

Este fue sólo uno de las interrogantes que planteó hoy la Coalición en una rueda de prensa en la que denunciaron la acción del gobierno, que es la primera vez en la historia de Puerto Rico en que se deroga una designación de Reserva Natural.

Cabe señalar que las playas del CEN son el tercer lugar de importancia de anidaje de tinglar en los terrenos de Estados Unidos y ahora no cuenta con una protección especial.