Dorado. Un secretario del pueblo y para el pueblo.

Sin embargo, sabe que lo que lo ayudará a cumplir con sus metas como secretario, y también como nominado director de la Oficina de Asuntos de la Juventud (OAJ), además de su preparación académica, es seguir siendo “genuino y transparente” como hasta ahora.

“No voy a dejar de bailar una salsa en la fiesta de la Calle San Sebastián, de compartir en una fiesta patronal, de compartir en un cumpleaños de muñecas porque eso es la esencia de lo que uno es, y eso es lo que me ha llevado a lo poquito que he podido llegar”, dijo el joven doradeño.

Relacionadas

Cuando el gobernador electo Ricardo Rosselló le hizo el acercamiento, luego de cumplir con todo el proceso de rigor para ser incluido en el banco de talento del Gobierno, le dijo que necesitaba “gente con sensibilidad y voluntad, que sepa dónde está la necesidad del pueblo”.

Y de eso él sabe. Como líder comunitario por más de 15 años ha vivido de cerca las limitaciones que tienen muchos jóvenes que se crían en residenciales y comunidades pobres.

Por eso, una de sus prioridades como parte del Plan para Puerto Rico es el ‘Modelo de medición a potenciales atletas’, “que busca llevar un monitoreo de ese niño, desde que inicia su desarrollo, para así saber cuáles son sus mejores áreas, qué tiene que mejorar y demás”.

También, para lograrlo, apuesta, como su objetivo principal “profesionalizar el deporte en Puerto Rico. Se ha subestimado mucho. Hemos visto como tenemos el mejor talento pero no hemos empleado los mejores recursos para ellos”, indicó en entrevista con Primera Hora.

Para ese objetivo, dijo que reforzará el Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y la Recreación, “que es el que brinda las certificaciones a los técnicos deportivos, a los entrenadores personales. Creo que el Instituto se debe mover a una integración de la tecnología. Tenemos universidades privadas en Puerto Rico que hoy día dan cursos online; por qué nosotros no podemos hacer lo mismo”, expuso.

Además, destacó que “es importante empezar por darle la colaboración a las federaciones y a las asociaciones; trabajar con los atletas de alto rendimiento”.

Ojo a educación física

Por otro lado, en medio de la crisis fiscal, Volmar Méndez es consciente de que muchas veces, cuando se recortan servicios, en las escuelas la Educación Física es una de las materias que se impacta negativamente. Por eso, sostuvo que la relación entre el DRD y el Departamento de Educación tiene que ser indisoluble. 

“A veces ha sido buena, pero no todo el tiempo ha sido favorable; y eso afecta al protagonista principal que son nuestros niños y nuestros jóvenes”, mencionó.

Adelantó que su prioridad cuando Rosselló designe al secretario de Educación “es solicitarle una reunión para unir voluntades… Creo que es importante que todos nos sentemos a la mesa y llegar a un consenso. Aquí nunca se ha implementado el Plan Nacional para la Educación y el Deporte en Puerto Rico y hay que hacerlo”.

Al destacar que lo de nacional no tiene ninguna connotación política, dijo que con el propuesto plan todos los municipios “estarán alienados”, por ejemplo, cuando se establezca un plan de acción con relación al baloncesto en Ponce, este será el mismo en Vieques y Culebra.

Se queda en el caserío

Volmar Méndez lleva toda su vida en el residencial El Dorado. Y por ahora no piensa moverse de allí. Sin embargo, confesó que su progenitora, Doña Miriam Méndez, tendrá que adaptarse a su complicada agenda que lo mantendrá muchas horas fuera de casa.

Volmar sabe que cuando se amanezca trabajando ella lo va a amonestar para que se vaya a descansar.

“Estamos considerando un divorcio inminente, porque es una cosa fuerte”, dijo en broma. “Entiendo la preocupación de ella, pero le digo, ‘tengo 27 años’. Estoy claro de lo que yo estoy haciendo y uno descansa cuando uno se muere”, sostuvo.