Lo nuevo: la Libre Asociación /Independencia
El proyecto de plebiscito regresará al Senado para que la Cámara Alta concurra con los cambios propuestos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
El proyecto de ley que propone una consulta de status el 11 de junio se aprobó anoche en la Cámara de Representantes con varias enmiendas que incluyen una definición de Libre Asociación que dictó la Casa Blanca en el 2011.
La votación final recibió 31 votos a favor y 16 en contra.
Los presidentes legislativos Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez dijeron que con ese cambio buscaban darle a los miembros del Partido Popular Democrático (PPD), que creen en la libre asociación, una cabida en la papeleta.
Además, se modificará la definición de independencia para que se ajuste a la petición del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
Relacionadas
Tanto la independencia, como la de libre asociación aparecerán juntas en la papeleta y sustituyen la frase “Soberanía separada de los Estados Unidos”.
Bajo la definición de Casa Blanca, se establece que la libre asociación es un tipo de independencia, pero con una relación estrecha que se puede modificar unilateralmente. Incluye la defensa común y algunas ayudas económica mientras que los descendientes pueden ir a estudiar a Estados Unidos, pero no son ciudadanos estadounidenses. Se establece, además, en esa versión que las personas que ya tienen ciudadanía no la pierden.
Ambos presidentes se sostuvieron en que un Estado Libre Asociado (ELA) no es posible ni aún en su versión “desarrollada” o “soberana” como ha propuesto la comisión de status del PPD.
“Esto no es un proyecto de estadidad, es un proyecto para la descolonización de Puerto Rico... La colonia no puede ser parte o una opción dentro de un proceso de desconolonización”, dijo Rivera Schatz.
También se mueven de fecha para cuatro días posteriores, los días para anunciar la consulta en los periódicos y los días límites para inscribirse