Luego de que la empresa encargada del sistema de transmisión y distribución eléctrico en Puerto Rico sometiera una carta en la que pide a la administración de Jenniffer González Colón entre $500 y $800 millones adicionales para “mejorar” la infraestructura de la red, la primera ejecutiva respondió en negativa a la petición.

La misiva, que firma el presidente del consorcio LUMA Energy, Juan Saca, y que fue publicada por Telemundo, indica, entre otras cosas, que los fondos asignados no son suficientes para mantener operando correctamente el sistema eléctrico en Puerto Rico. Además, revela graves situaciones que van desde problemas con 25 transformadores de potencia grande hasta la falta de desembolsos federales que el consorcio alega, no han llegado a sus arcas y podrían provocar nuevos problemas en la red que lleven a más apagones.

Relacionadas

La primera ejecutiva del país fue cuestionada sobre la misiva mientras participaba de una conferencia de prensa en el municipio de Isabela, en la que se anunció un nuevo proyecto de vivienda. González Colón apuntó a que “todos los meses” el Gobierno de Puerto Rico recibe comunicaciones del consorcio, en las que piden dinero adicional.

En el año fiscal 2023 a LUMA Energy le fueron aprobados $547 millones solo para gastos operativos, unos $23 millones adicionales al año fiscal anterior. Para el año fiscal 2024, a LUMA Energy se le aprobaron $582.1 millones para esa misma partida, unos $35 millones adicionales que en el 2023 y $13.8 más de los que habían pedido.

Ellos piden $800 millones, yo quiero rebajar también. Todo el mundo tiene sus deseos en la vida. Yo creo que el Gobierno de Puerto Rico hizo un mal negocio con LUMA porque hicieron una representación de que podían llevar a cabo la reconstrucción del sistema eléctrico, de que eran unos expertos manejando fondos federales, de que tenían toda la calificación, los equipos, la experiencia para hacer el trabajo, y la evidencia dice lo contrario”, afirmó la mandataria sobre la disputa.

“Todos los meses estamos recibiendo comunicación de que necesitan dinero, que se han gastado más en estas áreas, más en las otras. Sin embargo, gastan millones de dólares en hoteles, gastan millones de dólares en equipo, gastan millones de dólares en salarios. Así que yo creo que su modelo de operar no va a tono con la realidad presupuestaria del negocio que se les ofreció”, cuestionó también.

La funcionaria continuó refutando la situación eléctrica que que desglosó el consorcio, preguntando que “si se sabe que hay problemas de transmisión, ¿por qué no hay proyectos ya corriendo? ¿Por qué no se le han sometido a FEMA?“.

“¿Cuánto tiempo más vamos a estar así?“, indagó también.

González Colón ha recalcado en las últimas semanas, especialmente tras el apagón que dejó a todo el país sin luz en Miércoles Santo, que fiscalizará y cumplirá con su principal promesa de campaña: sacar a LUMA Energy y contratar otra empresa que administre el sistema de transmisión y distribución eléctrica en Puerto Rico.

Al momento se desconoce cuáles son las empresas en la mira del Gobierno de Puerto Rico.