En una escueta comunicación escrita, LUMA Energy confirmó que pausó la política que había establecido para no atender eventos que dejaran sin servicio eléctrico a menos de 1,000 clientes durante la noche. No obstante, precisó que lo hará mientras, en los próximos 90 días, solicita al Gobierno de Puerto Rico que le ayude a identificar fondos adicionales para enfrentar los retos del sistema eléctrico.

En una carta dirigida al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, expresó que esperan “que en los próximos noventa (90) días podamos colaborar en un esfuerzo integral para identificar soluciones concretas a los muchos desafíos que enfrenta actualmente el Sistema Eléctrico de Puerto Rico, incluyendo la subfinanciación crónica que llevó a las medidas descritas en nuestra carta del 7 de octubre de 2025”.

Relacionadas

LUMA Energy, encargada del sistema de transmisión y distribución eléctrica en Puerto Rico, ha estado solicitando fondos adicionales al gobierno desde al menos abril. En ese entonces, en una carta dirigida a la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón, el consorcio pidió entre $500 y $800 millones adicionales para “mejorar” la infraestructura de la red.

En agosto, en plena temporada de huracanes, la empresa indicó que su Fondo de Emergencia no contaba con los recursos necesarios para atender nuevas situaciones que afectaran el sistema eléctrico. Posteriormente, en octubre, implementaron una medida de reducción de brigadas para atender eventos nocturnos como estrategia de ahorro, una decisión que La Fortaleza anunció ayer que fue revertida.

Sin embargo, según sugiere la carta enviada por LUMA, la paralización de esa medida podría ser temporal y solo se mantendría si, en el plazo de 90 días, el consorcio recibe los fondos adicionales que está solicitando.

Pese a todas estas solicitudes de fondos adicionales, el presupuesto asignado a LUMA Energy ha aumentado de forma sostenida año tras año, según reflejan los informes presupuestarios oficiales.

Para el año fiscal 2023 a LUMA Energy le fueron aprobados $547 millones solo para gastos operativos, unos $23 millones adicionales al año fiscal anterior. Para el año fiscal 2024, a LUMA Energy se le aprobaron $582.1 millones para esa misma partida, unos $35 millones adicionales que en el 2023 y $13.8 más de los que habían pedido.

Para este 2025, el consorcio llegó hasta la Junta de Supervisión Fiscal (JSF)para pedirle dinero adicional. El cuerpo fiscal, no obstante, denegó asignar más dinero a LUMA y dejó el presupuesto total autorizado en $692.6 millones.