Playa, la neverita, el BBQ y el vacilón... pero por menos días.

Por ahora, ese es el panorama si prospera una medida del gobernador Alejandro García Padilla, quien busca que se eliminen al menos cinco “días oficiales” locales en un intento por empujar la productividad en el servicio público.

El proyecto, enviado ayer por La Fortaleza a las cámaras legislativas, propone establecer el Día de los Próceres Puertorriqueños como parte de una consolidación de periodos festivos del calendario laboral para bajar de 19 a 14 los días oficiales en los que no hay trabajo en el gobierno.

Según la medida, el tercer lunes de febrero sería el Día de los Próceres Puertorriqueños para conmemorar a la misma vez los natalicios de Eugenio María de Hostos, José de Diego, José Celso Barbosa, Ramón Emeterio Betances y Luis Muñoz Rivera.

Si se aprueba el proyecto tal y como fue sometido, se eliminaría el feriado del 27 de julio, cuando se conmemora el natalicio de Barbosa, así como el día oficial celebrado por décadas el tercer lunes de julio, en conmemoración del natalicio de Luis Muñoz Rivera.

Además, el segundo lunes de enero, cuando se lleva a cabo la recordación del natalicio de Hostos, pasaría a honrarse el tercer lunes de febrero, la fecha sugerida como Día de los Próceres Puertorriqueños o consolidación de tributos a figuras destacadas de la historia puertorriqueña.

“En tiempos de crisis resulta imprescindible atemperar a los tiempos nuestra política pública y dar paso a iniciativas que aumenten la productividad en el servicio público a la vez que se armoniza el flujo de la actividad económica entre el sector privado y el gubernamental”, señala parte de la exposición de motivos del proyecto.

De inmediato, señala que en Puerto Rico “se celebran 19 días feriados, entre estatales y federales, siendo una de las jurisdicciones con mayor número de días libres”.

Del total mencionado, la medida establece que al presente hay 10 días feriados federales y el resto estatales.

“La mayoría de los países en Latinoamérica y Europa celebran entre 10 a 15 días feriados durante el año, los cuales complementan con las vacaciones ordinarias”, agrega la introducción del proyecto que alude a México, Estados Unidos y China entre los países con menos días feriados, 10 en total.

“La tendencia clara que hemos observado entre los países que poseen las economías más competitivas del mundo es tener un numero reducidos de días feriados”, subraya el proyecto que, además, plantea que la crisis económica internacional ha sido el catalítico para que los gobiernos ajusten sus días libres.

En tal sentido, menciona el caso de Portugal, que eliminó cuatro de sus 14 días feriados “para estimular la economía”.

De aprobarse el proyecto, el 19 de noviembre será conocido como Día del Descubrimiento de Puerto Rico y la Cultura Puertorriqueña.

El proyecto no cambia la celebración federal del natalicio de Martin Luther King, que se realiza el tercer lunes de enero y también queda inalterado, entre otros, el Día del Trabajo, en la fecha histórica del 1 de septiembre.

Crearían comisión para atender el cambio

La pieza legislativa, por otro lado, recomienda crear la Comisión de Reconocimiento Cultural con el objetivo de precisar y modificar los días feriados que se observarán en Puerto Rico.

La propuesta comisión, además, sería responsable de evaluar y reconocer anualmente a un ciudadano destacado en el quehacer cultural puertorriqueño, según la información adelantada por la Mansión Ejecutiva.

El proyecto en cuestión supone una enmienda al Código Político de Puerto Rico para incluir cambios en el Artículo 387, así como modificaciones a la Sección 1 de la Ley 88 del 27 de junio de 1969. También su aprobación implica derogar cuatro estatutos.

Según la exposición de motivos de la medida, se derogaría la Ley 3 del 15 de marzo de 1939; la Ley 3 del 9 de abril de 1925; la Ley 97 del 6 de mayo de 1938 y la Ley 47 del 1 de diciembre de 1917.

Asimismo se derogaría la Resolución Conjunta 31 del 18 de agosto de 1913, todo para a “precisar y modificar los días feriados que se observarán en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y para otros fines relacionados”, señala el proyecto.