“Mayita” Meléndez se defiende del referido que de la Junta a Justicia
Por no remitir el dinero correspondiente a las cuentas de retiro de los empleados públicos, alega el ente federal.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Ponce. La alcaldesa de Ponce, María Mayita Meléndez, defendió hoy que su municipio “está al día” con el desembolso de fondos por concepto de retenciones a empleados, luego que la Junta de Supervisión refiriera a 11 municipios –incluyendo el que ella administra– y tres entidades al Departamento de Justicia.
El ente federal impuesto por el Congreso alega que estas instituciones dejaron de transferir unos $4.5 millones a las cuentas del retiro de empleados públicos.
“Que en el juego de repartir culpas por los recortes a las pensiones que se proponen hacer, no vengan a involucrar a los municipios. Están induciendo a error al pueblo, las retenciones por Retiro y el “Pay Go” son dos cosas distintas. Lo que paga el municipio en retenciones que le realiza a los empleados está al día”, defendió la primera ejecutiva municipal en declaraciones escritas.
Relacionadas
“Si quieren recortar pensiones que tengan la entereza de decirlo de frente al pueblo y no busquen a terceros para tratar de redirigir su responsabilidad. Ellos son los que van a recortar las pensiones. Lo que hacen con este referido es curarse en salud y tratar de distraer la atención del pueblo”, añadió.
De acuerdo con los documentos suministrados por el grupo que controla las finanzas del País, Ponce tiene una deuda de $229,968.43.
“El ‘Pay Go’ es una imposición del gobierno central en un intento de traspasar a los municipios la deuda que tienen con el Sistema de Retiro. Una imposición a la que nos hemos opuesto férreamente porque los municipios no tienen por qué asumir los errores del gobierno central. Nosotros no tenemos un presupuesto ilimitado como la Junta”, indicó Meléndez.
La alcaldesa recordó que, recientemente, el Senado presentó una medida -que ya es ley- para que se les elimine esa carga a los municipios.
“Si van al proyecto verán cuales son las razones y entre ellas resalta que los municipios no tienen la capacidad económica de absorber esa deuda. La Junta se opuso a la medida”, sostuvo.
Tras el referido, la secretaria Wanda Vázquez dijo que refirió los documentos a la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor y que le darán el curso que proceda en derecho, de acuerdo a la jurisprudencia que aplique.
“Nos sorprende esta comunicación de la Junta porque si alguien está en récord con solicitudes verbales y escritas para que ellos vengan a hacer las revisiones de nuestras operaciones hemos sido nosotros. Después de ignorarnos por dos años, ahora dejan en evidencia fines ulteriores con esta acción. Más allá de dos reuniones someras que hemos sostenido con Jaresko, no han tomado en cuenta a los municipios. Es evidente que están preparando el terreno para imponer recortes a las pensiones y quieren arrastrar a los municipios en su agenda. El Municipio de Ponce no será utilizado para entrar a una guerra de posiciones entre el gobierno central y la Junta sobre las pensiones”, expresó.