Miles de delegados y seguidores del Partido Nuevo Progresista (PNP) abarrotaron el domingo el Coliseo Roberto Clemente de San Juan para unirse a la asamblea general de esa colectividad, en que hubo reiterados mensajes sobre la unidad del partido bajo el ideal de la estadidad, en medio de un anticipado duelo entre simpatizantes del gobernador Pedro Pierluisi y la comisionada residente en Washington, Jenniffer González.

Pierluisi y González se perfilan como posibles candidatos a la gobernación en las próximas elecciones, si bien solo el primer ejecutivo y presidente del PNP ha dejado claro sus intenciones de aspirar a la reelección. La comisionada residente y vicepresidenta de la organización, por su parte, ha indicado que está evaluando si aspirará o no a la dirección del país, y durante la asamblea de este domingo no hizo ningún anuncio al respecto.

La actividad, a la que llegaron simpatizantes de todos los rincones de la Isla, sirvió para ratificar a los vicepresidentes de la colectividad, la comisionada residente González, el senador Thomas Rivera Schatz y el representante Carlos “Johnny” Méndez, así como para confirmar algunos cambios para incluir nuevos delegados en representación de veteranos y otros grupos específicos de seguidores del PNP.

Miles de seguidores de la Palma se dieron cita este domingo al coliseo Roberto Clemente, en San Juan

Según se anunció de manera oficial, 5,766 delegados (el 92%) participó de la asamblea, junto a miles de simpatizantes más que llenaron las gradas del coliseo. El alcalde anfitrión, Miguel Romero, declaró con fervor que el coliseo lleno a capacidad era una muestra de que San Juan es “la capital de los estadistas”, cuya reconstrucción, aseguró, se ha encaminado bajo su administración PNP, al igual que ocurre con la reconstrucción de la Isla bajo la administración Pierluisi.

Al igual que los vicepresidentes Rivera Schatz y Méndez, González se dirigió al público para agradecer el respaldo y el trabajo que hacen por el PNP y “por defender siempre, no un sueño, sino la causa de lucha de este partido, que es la estadidad plena”.

González hizo un llamado a que el partido “vuelva a sus raíces”, a la humildad, el humanismo, el sentido de sensibilidad y empatía, que le impregnó su fundador Luis A. Ferré, para trabajar en favor de la gente humilde y la clase trabajadora.

Reiteró, además, el llamado a luchar por la estadidad, “la causa que nos mueve, que nos une, a defender los derechos de la gente humilde”.

“Este es el partido del progreso. Este es el partido de la obra. Este es el partido del futuro, de la juventud, de las mujeres”, afirmó entre vítores González, antes de lanzar críticas al Partido Popular Democrático por haberse abandonado sus raíces y olvidar la ciudadanía americana, y a los partidos de izquierda y su proyectada alianza.

Por su parte, el gobernador Pierluisi aprovechó su discurso para reiterar su aspiración a la reelección y hacer un repaso de lo que considera son logros de su administración, desde obras de reconstrucción e infraestructura hasta aumentos de salarios a servidores públicos.

Al igual que el resto de los oradores, Pierluisi apeló a las enseñanzas y la labor del fundador del PNP, Ferré, asegurando que es “el ejemplo” a seguir.

Comparó la cantidad de público asistente con lo visto en las asambleas de otros partidos y aseguró que “el Clemente se nos quedó corto. La próxima asamblea va a ser en el ‘Choliseo’”, mientras del público le coreaban “cuatro años más, cuatro años más”.

La asistencia fue estimada en 10,000 personas, según indicó el portavoz alterno de la Palma, el senador Carmelo Ríos.

Pierluisi aseguró que “el PNP está unido en camino a un nuevo triunfo en el 2024″ y sostuvo que bajo su administración “Puerto Rico está progresando” antes de repasar su lista de triunfos económicos “irrefutables”, tales como que “hoy tenemos 150,000 empleos más que enero de 2021, y la tasa de desempleo más baja de nuestra historia”.

“A nadie le debe sorprender esto, porque este es el partido del progreso. Cuando el PNP gobierna, Puerto Rico progresa”, insistió el gobernador.

Agregando que su partido “también es el partido de la justicia social”, y por eso, “juntos”, han trabajado por hacer “justicia salarial a toda la fuerza trabajadora”, aumentando el salario mínimo y expandiendo el crédito por trabajo.

Asimismo, aseguró que “este es el cuatrienio de la obra”, antes de enumerar proyectos de construcción de carreteras y puentes y otras obras de infraestructura como trabajos de reconstrucción en acueductos y alcantarillados y la red eléctrica.

“Esa obra va a ser la mejor carta de presentación para darle una pela al Partido Popular y todos los demás”, afirmó Pierluisi.

Finalizó reiterando que “el PNP tiene una causa mayor, que nos une a todos, la igualdad que nos da la estadidad”, y agregó que continuarán insistiendo ante el Congreso de los Estados Unidos porque “la lucha por la estadidad seguirá hasta que la logremos”.