MUS asegura busca un millón de electores descontentos con partidos principales
Uno de los portavoces del MUS, David Noriega, contrastó que los delegados hayan endosado el organismo político con que estos se desafiliaran del PPD.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El Movimiento Unión Soberanista (MUS) aclaró hoy parte de la controversia que surgió luego que un grupo de delegados del Partido Popular Democrático (PPD), que endosó la inscripción del nuevo organismo, enfrentara escollos en la convención de la colectividad para poder ejercer su derecho al voto.
Uno de los portavoces del MUS, David Noriega, contrastó que los delegados hayan endosado el organismo político con que estos se desafiliaran del PPD.
“Sean 200 ó 20 (los delegados revocados en la convención popular) el principio detrás es el mismo, una firma a una inscripción (de un partido) no es un acto de afiliación ni desafiliación, es un acto de simpatía que quieren un partido más, quieren ampliar la oferta electoral”, dijo Noriega.
Sostuvo que “el que crea que (Alejandro) García Padilla y los siete puntos, como los siete enanitos, van a resolver los problemas de Puerto Rico, que vote popular… el que crea que (el gobernador) Luis Fortuño está haciendo un trabajo excelente, que vote penepé”.
“Estamos buscando los que están cansados de los dos… Nuestra aspiración es llegar a un millón (de electores) que están cansados del PPD y el PNP (Partido Nuevo Progresista)”, afirmó Noriega.
El ex representante del Partido Independentista Puertorriqueño indicó que la reacción de los populares sobre la situación se da porque tiene un “liderato inseguro, no tiene un norte, no tiene un proyecto ideológico para Puerto Rico. Su único norte es alcanzar el poder a corto plazo, las elecciones”.
El MUS entregó 29,008 endosos de los 59,000 necesarios para lograr la inscripción y tienen hasta marzo de 2012 para completar el proceso.