Negociado de Energía deniega proyectos con combustible fósiles de la AEE
El ente regulador rechazó una propuesta que deniega la conversión de unidades de la Central San Juan a gas natural.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) reveló que desautorizó desde el pasado 2 de agosto varios proyectos solicitados por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por ser incompatibles con el Plan Integrado de Recursos (PIR) de Puerto Rico y por ser un uso ineficiente de los limitados recursos del Estado insistiendo con ellos en la generación de energía con combustibles fósiles.
En una resolución que aprobaron en la tarde de hoy, jueves, el ente regulador señaló que la corporación pública solicitaba la reasignación de $853.2 millones en fondos de FEMA para diversos proyectos de energía. Entre los proyectos denegados por no establecer con las metas de transición que establece el PIR, se denegó nuevamente la conversión de las unidades 7 a la 10 de San Juan a gas natural.
Relacionadas
Según el NEPR, cuando se discutió el PIR, aprobado en 2019 luego de un proceso adjudicativo con amplia participación ciudadana, la propia AEE reconoció que dichas unidades requerirían de inversiones de capital inviables desde el punto de vista económico para que pudiesen estar en cumplimiento con los estándares ambientales y en condición operacional aceptable.
No obstante, la oficina sostiene que la corporación “ni ha solicitado una enmienda al PIR ni ha podido justificar cómo, tres años después y con la inflación en niveles históricamente altos, ahora sí sería viable y costo-efectivo este gasto”.
“Varias de estas unidades, particularmente San Juan 10, han estado fuera de servicio por años. A las unidades 7, 8 y 10 no se les ha realizado mantenimiento desde el periodo de 2008-2010. Gastar dinero en estas unidades es insistir en tecnología caduca. Aun si aceptamos que la Autoridad necesita tener acceso a generación con gas natural, la alternativa no es seguir gastando dinero en equipos con más de cincuenta años de operación. Estos gastos tampoco son opciones más rápidas; algunas de estas conversiones no serían completadas hasta después del 2030, cuando ya se supone estemos mucho más adelantados en la transición hacia fuentes renovables,” explicó el presidente del Negociado, Edison Avilés, en declaraciones escritas.
En el caso de los siguientes tres proyectos, el Negociado solicitó información adicional en los siguientes
Unidades de generación de emergencia
Unidades Black Start
Paneles solares residenciales
“El Negociado continuará velando por el mejor uso de los fondos que han sido asignados para reconstruir el sistema eléctrico. Nuestras inversiones tienen que ser las más eficientes y modernas. Insistir en tecnologías del pasado no nos sacará del hoyo en el que está la economía del país producto de la resistencia al cambio y la innovación,” concluyó Avilés.