Negociado de Energía pide cuenta por retrasos en almacenamiento para energía solar
Emite orden contra la AEE y varias empresas, mientras les advierte de multas.
PUBLICIDAD
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público emitió una “orden de mostrar causa” contra la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y varias empresas por incumplir con la primera fase de instalación de las baterías para almacenar energía solar.
En la orden, el Negociado señaló que “la ejecución de los acuerdos referidos debió haberse llevado a cabo, ya que la implementación se contempló para abril de 2025”.
Se suponía que para la mencionada fecha hubiese disponible 110 megavatios de sistemas de almacenamiento de energía en baterías.
El documento establece que, a pesar de las aprobaciones otorgadas y de las extensiones concedidas, ninguno de los acuerdos ha sido ejecutado.
Además de la AEE, el proyecto Accelerated Storage Addition Program (ASAP) está a cargo de los desarrolladores Ecoeléctrica, San Fermín Battery Project LLC, Infinigen Horizon ASAP LLC y Infinigen Oriana ASAP LLC, detalló el Negociado en un comunicado de prensa.
El Negociado advirtió en su orden que “este incumplimiento contradice los plazos establecidos en el propio Programa ASAP, bajo el cual los proyectos podían comenzar de inmediato al no requerir mejoras de red significativas ni altos costos de interconexión”.
El NEPR ordenó tanto a la AEE como a los desarrolladores a justificar las razones del atraso y a informar por qué no deben ser sancionados.
“El Negociado de Energía ordena a la AEE y a los desarrolladores (Ecoeléctrica, San Fermín, Oriana y Horizon) mostrar causa, dentro de tres días laborables de notificada esta Orden, de por qué el Negociado de Energía no debe imponer una multa administrativa de $10,000 por incumplimiento en la ejecución de los acuerdos SO de la Fase 1”, dice el documento.
De igual forma, se especificó lo que debe contener la respuesta de la AEE.
“La respuesta de la AEE deberá explicar todas las razones que han impedido la ejecución de los contratos; incluir el estado de cumplimiento de los desarrolladores con las Condiciones de Firma y exponer por qué el Negociado de Energía no debe imponer multas en estas circunstancias”, se informó.
En cuanto a los desarrolladores, se les ordenó presentar sus propias explicaciones por separado.
“Los desarrolladores (Ecoeléctrica, San Fermín, Oriana y Horizon) deberán presentar respuestas separadas y deberán explicar su estado actual de cumplimiento con las Condiciones de Firma, identificar cualquier obstáculo que haya impedido la ejecución de los acuerdos y exponer por qué el Negociado de Energía no debe imponer multas en estas circunstancias”, se exigió.
El Negociado de Energía advirtió que el incumplimiento de su orden puede conllevar en una multa diaria de hasta $25,000.