Niña que murió de COVID-19 tenía una condición previa
Según datos de Salud, 20,413 pacientes pediátricos se han contagiado con el virus, mientras que 133,399 personas entre 12 a 19 años han recibido al menos una dosis de la vacuna.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, sostuvo el lunes que la niña de 13 años que murió por COVID-19 tenía una condición previa de salud, lo que pudo agravar su condición clínica.
Sin entrar en detalles sobre las condiciones preexistentes de la menor -residente de la región de Bayamón- el funcionario dijo que es “una situación lamentable”.
“Siempre a uno le da tristeza que haya una muerte y les deseo fortaleza a los padres”, expresó Mellado al aclarar que la menor, que llevaba tiempo hospitalizada, no estaba vacunada.
Con la muerte de la adolescente, ocurrida el 5 de junio, el total de decesos a causa del virus en Puerto Rico se eleva 2,519. Con el fallecimiento de la niña suman cinco los pacientes pediátricos que han muerto en la isla por coronavirus. Los otros casos son una menor de 13 años de la región de Caguas que falleció en junio de 2020; un adolescente de 15 años de la región de Ponce que falleció en septiembre de 2020 y dos jóvenes de 19 años de la región de Fajardo.
Durante la pandemai 20,413 personas entre 0 a 19 años se han infectado con el virus, según datos de casos confirmados registrados por Salud. De estos, 7,878 son niños menores de 10 años y 12,535 entre las edades de 11 a 19 años.
Según el informe del lunes del Departamento de Salud, actualmente hay 91 personas hospitalizadas por COVID-19 en Puerto Rico. De estos, 31 son pacientes pediátricos. Hay nueve adultos con ventilador.
De otra parte, se confirmaron 60 casos adicionales de la enfermedad para un total acumulado de 122,034 casos. Mientras, los casos probables suman 16,764.
Los esfuerzos de las autoridades sanitarias están en reforzar el proceso de vacunación en la población joven. Actualmente, la vacuna de Pfizer es la única autorizada para menores de 12 a 18 años en adelante.
El registro de vacunación por datos obtenidos en el Puerto Rico Electronico Immunization System (PREIS) indica que en la isla se han vacunado completamente 1,422,984 personas. Mientras, 1,817,514 han recibido al menos una dosis.
En cuanto a menores se indica que en el renglón de 12 a 15 años unos 50,280 niños han recibido al menos una dosis de la vacuna. Mientras, en la población de 16 a 19 años hay 83,019 adolescentes con al menos una dosis. El total de vacunados en estos grupos es de 133,399.
“Se está vacunando mucho en esas edades... va muy bien”, dijo Mellado respecto al proceso de inmunización en la población pediátrica.
Pronto la vacunación para niños de 5 años en adelante
A preguntas de la prensa, el secretario dijo que la agencia espera por la aprobación de los Centros para el Control y Prenvención de Enfermedades (CDC) y la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) para iniciar la vacunación contra el COVID en menores de cinco años.
“Se está esperando por la aprobación”, dijo el funcionario que entiende que la recomendación del uso del producto saldrá pronto.
Mientras, dijo que la meta del gobierno de conseguir la inmunidad de rebaño para finales de julio o agosto continúa en pie.
La expectativa del gobierno de Puerto Rico es lograr la inmunidad de rebaño (con un 70% de la población vacunada) para finales de agosto. Según el informe del Censo de 2020, la isla tiene 3,285,874 habitantes.
Al momento, el 56% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras el 44% se ha inoculado completamente.
Sobre la posibilidad de incentivar a los vacunados con gift cards, vouchers de establecimientos o sorteos, el gobernador dijo que es una estrategia que se está evaluando con el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés.