“No es una mancha”, dice general Reyes sobre el retiro de permiso de vacunar a la Guardia Nacional
El militar indicó que buscan retener la distribución de las vacunas contra el COVID-19.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
La Guardia Nacional evalúa pedir una reconsideración a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) para retener la misión de distribuir las vacunas contra el COVID-19 en Puerto Rico, dijo hoy el ayudante general del cuerpo castrense, general José Juan Reyes.
Ayer martes el CDC le retiró a la Guardia Nacional de Puerto Rico la autorización de vacunación al organismo militar, que tenía un permiso temporero de inoculación que vence mañana jueves. La determinación del CDC surge tras señalamientos de que en uno de los centros de vacunación en Caguas inocularon niños que todavía no habían cumplido los 12 años en momentos en que ese era el límite de edad.
Relacionadas
Reyes defendió la gestión de la Guardia Nacional en el proceso de inoculación contra el COVID-19 y rechazó que la imagen del cuerpo militar puertorriqueño se haya lacerado con la determinación del CDC.
“Para nada es interpretada como una mancha. La Guardia Nacional ha vacunado sobre 650 mil personas efectivamente en Puerto Rico. Ha distribuido todas las vacunas, estableció las medidas de salubridad en los aeropuertos que posicionan a Puerto Rico en una situación ventajosa donde estamos en un 83 por ciento de la población totalmente vacunada y un 83 por ciento en primeras dosis. Estamos bien satisfechos con el trabajo realizado”, expresó.
“Todavía no hemos sometido la reconsideración (para continuar distribuyendo las vacunas). Lo que hemos hablado con el Departamento de Salud es vamos a esperar qué es lo que le dice el CDC al Departamento de Salud”, indicó el militar tras participar en una vista pública en el Senado, en la que apoyó con enmiendas un proyecto que busca crear un nuevo código militar en Puerto Rico.
Dijo que “en toda emergencia siempre va a haber retos” y sostuvo que en el caso del centro de vacunación de Caguas donde se vacunaron unos 74 niños que todavía no habían cumplido los 12 años se tomaron “varias medidas correctivas”.
Detalló que en ese momento se paralizó la vacunación de niños, “no solo en Caguas sino en los otros 13 centros de vacunación y nos concentramos en la población de 18 años y mayor”. Agregó que al personal destacado en Caguas “se le dio reorientación y readiestramiento para asegurarnos que ese error humano o de interpretación de directrices no se volviera repetir”.
“Tenemos la misión de recibir, almacenar y distribuir las vacunas en Puerto Rico lo cual se ha hecho durante todo este pasado año y tenemos una tercera misión, que son los cernimientos médicos en todos los aeropuertos en Puerto Rico”, sostuvo para detallar que a la fecha de hoy se han ejecutado aproximadamente 7 millones de cernimientos a pasajeros”, indicó Reyes.
Dijo que todavía las vacunas que llegan a Puerto Rico son almacenadas en las 44 neveras especiales que adquirió el año pasado para esos fines la Guardia Nacional y sostuvo que eso será parte de la transición que deben hacer con el Departamento de Salud para que no se afecten los servicios.
Reyes también indicó que la Guardia Nacional mantiene, por el momento, las 58 rutas de distribución de las vacunas.
Dijo que en las últimas semanas la vacunación que realizaban en el País, era una “más limitada” de terceras dosis a personas encamadas y hogares de envejecientes. Según el militar el descenso en la administración de las vacunas es típico “cuando atiendes la respuesta a una emergencia”.
En cuanto a la cantidad de efectivos asignados al proceso de vacunación, enumeró que en un momento dado, la Guardia Nacional llegó a tener mas de un millar y que últimamente, el número se había reducido a la mitad.