Nombran a Carlos Dalmau para diálogo sobre el status
El presidente y aspirante a la gobernación del Partido Popular Democrático, Alejandro García Padilla, nombró hoy al abogado Carlos Dalmau como su representante en el comité de diálogo de status del gobernador Luis Fortuño.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El presidente y aspirante a la gobernación del Partido Popular Democrático, Alejandro García Padilla, nombró hoy al abogado Carlos Dalmau como su representante en el comité de diálogo de status del gobernador Luis Fortuño.
Dalmau fue director de la campaña a la gobernación de Aníbal Acevedo Vilá.
“Si en realidad queremos que nuestro pueblo se exprese y que esa expresión tenga recepción en Washington, debemos tomar como punto de partida la propuesta favorecida por el Grupo de Trabajo de Casa Blanca”, le escribió ayer García Padilla a Primer Ejecutivo.
“El Partido Popular ya ha dado un paso firme hacia esos fines. A pesar de que nuestra posición es que la Asamblea Constitucional es el mecanismo más efectivo, a días de que se publicara el informe del Task Force, acogimos y propusimos la celebración del plebiscito favorecido por el Presidente (...). Con ese mecanismo que favorece Casa Blanca aseguramos un proceso expedito en Washington”, agregó.
En el Informe de Casa Blanca se menciona como opción favorecida la celebración de dos plebiscitos, uno en que se le preguntaría a los puertorriqueños si quieren ser parte de Estados Unidos o independiente.
Luego de este se celebraría una segunda consulta entre la estadidad y el Estado Libre Asociado, o entre la independencia y la independencia asociada, dependiendo del resultado del primer referéndum.
El referéndum que promueve Fortuño deja al Estado Libre Asociado fuera del primer plebiscito, uno en el que se medirían la estadidad, la independencia y la libre asociación.
El que gane, competería contra el ELA en el segundo referéndum.
“Con la propuesta que ahora defiende el PNP, usted no podría ir a Washington como prometió hacer durante este cuatrienio, para reclamar que ha habido un voto mayoritario por alternativa alguna, ni podrá impulsar ley habilitadora alguna (...). Todavía estamos a tiempo para acoger la recomendación favorecida por el Presidente Obama (...). Podemos llevar a cabo una consulta que mida justamente al ELA frente a la estadidad, en los próximos meses”, concluyó García Padilla en su misiva al también presidente del Partido Nuevo Progresista.