Nombran nuevos jefes en 13 áreas policíacas
El superintendente de la Policía asignó coroneles y tenientes coroneles a dirigirlas, tras la eliminar las cuatro regiones de norte, sur, este y oeste.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
El superintendente de la Policía, José L. Caldero López, reorganizó hoy, miércoles, las 13 áreas policíacas asignando a coroneles y tenientes coroneles a dirigirlas, tras la eliminar las cuatro regiones de norte, sur, este y oeste con el propósito de disminuir la burocracia, según lo anticipó tras su designación al cargo el pasado 4 de abril.
Además, nombró como director de la superintendencia auxiliar en Investigaciones Criminales (SAIC) al coronel Antonio López Figueroa, quien tendrá la tarea de crear y organizar la Rama Investigativa para integrar los negociados y divisiones bajo un solo organigrama. Todos los directores de los Cuerpos de Investigaciones Criminales le responderán al SAIC. De esta manera se elimina la Superintendencia Auxiliar en Operaciones Especiales (SAOE), agregó el superintendente.
Caldero López restableció el SAIC para que los comandantes de área no utilicen al personal de la Rama Investigativa para reforzar los planes de trabajo y así no se retrasen los esclarecimientos de los casos, que es uno de sus objetivos principales.
“Con el fin de eliminar un poco la burocracia en la Policía de Puerto Rico estamos eliminando las áreas policiacas. ¿Por qué las estamos eliminando? Porque por encima del comandante de área se crearon tres puestos que multiplicados por cuatro son 12 puestos y 12 oficinas, 12 carros, 12 secretarias y entonces cuando usted le pide un plan de trabajo al jefe de la región, a quién se lo pide, al comandante de área”, respondió Caldero López.
En el área operacional, todavía la nueva superintendencia auxiliar no ha cobrado forma ni tampoco se ha designado a ningún oficial para que la dirija. Anteriormente, el teniente coronel Orlando Meléndez Serrano, era el director de operaciones, bajo el mando del exsuperintendente, James Tuller Cintrón.
El nuevo negociado de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción, será liderado por el teniente coronel Luis O. Colón Ortiz, quien anteriormente laboraba como comandante del área de Caguas, reveló el funcionario.
Entre los cambios anunciados en las comandancias de área fueron designados el coronel Leovigildo Vázquez Bonilla al área policíaca de San Juan; el coronel Reinaldo Bermúdez para área de Bayamón; el coronel Gregorio Merced Vázquez el área de Carolina y el área de Caguas será dirigida por el coronel José L. Ramírez Ramos.
Otras designaciones fueron, el coronel Miguel Rosado para el área de Mayagüez; el teniente coronel Israel Rojas Velázquez para el área de Aguadilla; el teniente coronel Roberto Barreto Barreto al área de Arecibo; el teniente coronel Orlando Rivera Lebrón al área de Humacao, y al área de Ponce, el coronel Héctor E. Agosto Rodríguez.
Para el área de Fajardo se nombró al teniente coronel Juan Cáceres Méndez, en el área de Utuado al teniente coronel Noel Torres Roca, en el área de Guayama al teniente coronel Anthony Ortiz Santana y en el área de Aibonito, al teniente coronel Miguel Colón March.
Caldero López, sostuvo que estableció una línea directa de comunicación con los comandantes de área designados los cuales tendrán “toda autonomía”.
Estos coroneles y tenientes coroneles fueron asignados a las áreas más cercanas a sus hogares ya que la agencia se economiza dinero en peajes y gasolina, añadió en rueda de prensa en el Cuartel General. Sin embargo, dijo que aún no tiene un estimado de los ahorros que implica esta reorganización.
“Le vamos a exigir compromiso de trabajo, tienen unas directrices para que la asistencia del coronel a la reunión mensual de los Consejos Comunitarios de Seguridad es indelegable, ellos tienen que ir”, puntualizó el superintendente, quien también les encomendó que participen en el reclutamiento en toda la Isla de unos 20 mil niños a la Liga Atlética Policíaca, de la cual Caldero procede.
El comandante Carlos J. Miranda, exjefe del área policíaca de Guayama, laborará como jefe auxiliar del área de Ponce, el jefe del área de Bayamón, comandante Israel Vázquez, permanecerá como jefe auxiliar de esa zona y el comandante del área de Fajardo, Samuel Luciano, fungirá como el auxiliar del coronel Merced.
Sale la “Chief of Staff”
La posición de “Chief of Staff”, creada bajo la incumbencia del superintendente Héctor M. Pesquera fue descartada y ayer Caldero López prescindió de los servicios de la licenciada Yaritza Carrasquillo, quien anteriormente fungió como fiscal especial del Departamento de Justicia y asesora en asuntos de seguridad del gobernador Alejandro García Padilla.
El lunes, día en el que comenzaron los cambios tras la confirmación de Caldero López el martes pasado, también cesó en sus funciones la licenciada Lorena García como jefa de la Superintendencia Auxiliar de Responsabilidad Profesional, quien será sustituida por el coronel Francisco Rodríguez Ortiz
Además, quedaron eliminadas las superintendencias auxiliares de los Puertos y de Servicios Administrativos y la de Servicios al Ciudadano cuyas funciones y servicios pasarán a formar parte de la Superintendencia Auxiliar de Servicios Gerenciales.
El sargento Axel Valencia Figueroa, permanecerá como director de la Oficina de Información y Prensa.
La excoronel del Ejército, Michelle Hernández Fraley, permanecerá como ayudante especial para la reforma, según fue anticipado por el superintendente.
Caldero López agregó que consultó con la Oficina de Presupuesto y Gerencia para que identifique una partida de fondos para comenzar a ascender al personal que se encuentra en las listas, con la esperanza de que pueda realizar todos los cambios de rango.