Nueve científicos discutirán con ATSDR contaminación en Vieques

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Siete científicos puertorriqueños y dos estadounidenses presentarán sus estudios sobre la contaminación en Vieques a funcionarios de la Agencia estadounidense de Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR, en inglés) en un encuentro convocado por el congresista demócrata por Nueva Jersey, Steven Rothman. Al cónclave, que será en la sede de la ATSDR, en Atlanta, Georgia, fueron invitados el otrora epidemiólogo del Estado, Johnny Rullán, así como los investigadores Arturo Massol, Carmen Ortiz Roque, Carmen Colón de Jorge, Cruz María Nazario, Jorge Colón y Carlos Rodríguez Sierra. También darán detalles de sus estudios los investigadores estadounidenses James Porter y John Wargo. Los científicos expondrán sus investigaciones sobre la contaminación en la vegetación, vida marina, cabellos y heces fecales de los humanos, entre otros, los días 5 y 6 de noviembre. "Cada investigador presentará sus hallazgos ante la ATSDR y el congresista Rothman", informó la doctora Colón de Jorge, quien presentará su estudio de análisis de cabello y heces fecales hechos a viequenses y que demostraron contaminación pasiva de metales pesados. El trabajo, dijo la doctora, se tituló "Golpeada la Inocencia en Vieques", y está dedicado a Milivy Adams, quien murió en noviembre de 2002 a los cinco años de edad víctima de múltiples tumores cancerosos. La reunión es secuela de una que se celebró en Vieques en agosto. En esa ocasión, el director ejecutivo de la ATSDR, Howard Frumkin, se comprometió a revisar minuciosamente un estudio de esa agencia que concluyó que los ejercicios bélicos que la Marina de Guerra realizó por más de 60 años en Vieques no afectaron la salud de sus más de 9,000 habitantes. "Nosotros vamos a dar una mirada nueva a todo lo que se hizo y vamos a trabajar con otros investigadores. Estamos comenzando ese proceso ahora y si hay algún trabajo que corregir, se va a corregir y si hay más trabajo que hacer, se va a hacer y si hay más que podamos hacer, se va a hacer", dijo Frumkin a la AP tras reunirse la noche en Vieques con líderes comunitarios y científicos que cuestionan la validez y confiabilidad del estudio realizado entre 1999 y 2003. Los viequenses reclamaron acceso a los estudios que se vayan a realizar y Frumkin se mostró optimista en que puedan trabajar junto a científicos locales en el futuro. Existen 14 estudios de científicos de la Universidad de Puerto Rico y la organización ambientalista comunitaria Casa Pueblo, que establecen que la población estuvo y está expuesta a contaminantes debido a los pasadas prácticas bélicas y a las detonaciones abiertas que realizan ahora. En Vieques, la tasa de incidencia de cáncer es 27% mayor que en el resto de los ayuntamientos de Puerto Rico, lo que los residentes atribuyen a los ejercicios bélicos. La Marina ha negado tal vínculo. La conclusión del estudio de la ATSDR estuvo bajo fuego en vistas congresionales del Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Representantes federal. A raíz de la pesquisa congresional se inició su revisión. En una carta del 7 de abril, Rothman exigió a la ATSDR una respuesta preliminar en octubre sobre el estatus de la revisión. "En la eventualidad de que usted mantenga las conclusiones previas de la ATSDR relacionados a la contaminación en Vieques, le pido que analice otros estudios que cada uno concluye que numerosos contaminantes dañinos (a la salud), especialmente metales, todavía persisten y han causado serios problemas de salud a la población", dijo Rothman en su misiva a Frumkin. La Marina de Guerra de Estados Unidos utilizó dos terceras partes del territorio de la isla municipio, localizada a nueve millas al este de Puerto Rico, para sus prácticas bélicas durante 60 años. Un movimiento de desobediencia civil que aglutinó todos los sectores del espectro político puertorriqueño logró que finalmente los bombardeos terminaran en mayo de 2003. Desde hace varios años la Armada lleva a cabo un plan para limpiar las áreas contaminadas por las bombas, pero los residentes alegan que la limpieza provoca más contaminación porque se están detonando los explosivos a campo abierto.