Número para quejarse o pedir información gubernamental
Por su parte, el director ejecutivo del Sistema de Emergencias 9-1-1, Manuel González Azcuy, dijo que con el 3-1-1 esperan aliviar las llamadas que se hacen al 9-1-1 que no son de emergencias.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Con una inversión de sobre $2 millones, el nuevo centro de servicios e información 3-1-1 fue inaugurado hoy, miércoles, para atender las necesidades de los ciudadanos con agencias públicas.
Antes de cortar la cinta en las oficinas del centro en Guaynabo, el secretario de la gobernación Miguel Romero explicó que se trata de una línea telefónica a la que se podrá llamar para pedir información y solicitar servicios que ofrecen algunas de las agencias del Gobierno.
“El 3-1-1 le permitirá al ciudadano recibir información sobre cualquier servicio que brinda el Gobierno, además de poder crear un caso (querella) o pedido de servicio que será atendido por el personal correspondiente en el Gobierno", sostuvo Romero.
"Los ciudadanos que se comuniquen al 3-1-1 podrán solicitar información, tramitar servicios, y dar seguimiento a querellas y reclamaciones, a través de un solo número de teléfono, fácil de recordar. Toda llamada al 3-1-1, será atendida por un telecomunicador debidamente adiestrado y capaz de ofrecerle información actualizada y detallada de los múltiples servicios de las agencias integradas. Incluso, el telecomunicador podrá enviarle al ciudadano formularios y documentos de la agencia en cuestión a través de correo electrónico o facsímile”, agregó.
Por su parte, el director ejecutivo del Sistema de Emergencias 9-1-1, Manuel González Azcuy, dijo que con el 3-1-1 esperan aliviar las llamadas que se hacen al 9-1-1 que no son de emergencias. Se indicó que esas llamadas que no son de emergencia constituyen el 75% de las que recibe el 9-1-1 a diario.
"Al no tener llamadas que no son de emergencia, puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte", sostuvo González Azcuy.
El centro de llamadas que lleva por nombre "Tu Línea de Servicios de Gobierno" operará de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Con 72 telecomunicadores, el 3-1-1 ofrecerá información y atenderá pedidos de servicios para 14 agencias de Gobierno: Administración para el Sustento de Menores (ASUME), Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Directoría de Servicio al Conductor (DISCO), Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), Auditoría de Transporte Integrado (ATI), Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), Junta de Calidad Ambiental (JCA), y Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (CPNPR).
González Azcuy explicó que la primera inversión de $2 millones incluye echar a andar el proyecto y sus gastos hasta diciembre. A partir de entonces, se anticipa que el 3-1-1 operaría con un presupuesto de entre $2 a $3 millones anuales. Dicho estimado se hizo tomando en consideración que para entonces ya el proyecto abarcaría unas 20 agencias de Gobierno.
Mientras, Romero aseguró que la implementación del sistema no conllevará cesantías y que el personal en las agencias que actualmente se dedicaban a atender al público serán readiestradas para que se complementen con el servicio del 3-1-1.
Como parte de la planificación del 3-1-1, un estudio del Gobierno estimó que entre el 85% y 90% de las llamadas a las agencias de Gobierno son para solicitar información de sus servicios.
"A esas personas le vamos a resolver aquí (en el 3-1-1) y solamente referimos a las agencias el otro por ciento que es para realizar trámites y querellas", dijo González Ascuy. "Nuestro objetivo es que a las personas se les conteste la llamada en 30 segundos".
Hace varios días, el jefe de Informática de Puerto Rico, Juan Eugenio Rodríguez, dijo que los cambios que involucran la implementación de nuevo proyectos, como el 3-1-1, podría acarrear una merma en la cantidad de empleados. Rechazó hablar de despidos y, en cambio, se refirió al retiro de los funcionarios.
"Van a ser posiblemente menos los (empleados) que necesitarían interactuar con el ciudadano. La realidad es que no sabemos. Estamos empezando”, dijo Rodríguez en aquel momento.
Mientras, Romero aseguró hoy que la implementación del sistema 3-1-1 no conllevará cesantías y que el personal en las agencias que actualmente se dedicaban a atender al público serán readiestradas para que se complementen con el servicio del 3-1-1 y puedan dedicar más tiempo a las llamadas que no son pedidos de información.
"Cesantías no va a haber por esto. Es una manera de complementar, no de sustituir", afirmó. "Probablemente, esos empleados que están en esas agencias contestando llamadas, puedan ayudar y complementar el esfuerzo del 3-1-1 para que el servicio sea más eficiente y rápido".