Este próximo domingo 22 de octubre, los venezolanos de la oposición residentes en Puerto Rico escogerán al candidato que se enfrentará a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 2024.

Cerca de 3 millones de venezolanos en la diáspora, entre ellos alrededor de 1,500 que residen en la Isla, están habilitados para votar entre 12 candidatos que participan en el proceso primarista. El centro de votación será en el Colegio Universitario de San Juan, ubicado en la calle Calaf con avenida Oliver en Hato Rey.

La encargada de Protocolo del proceso primarista en Puerto Rico, Mary Carmen Díaz Goatache, agradeció la colaboración del Municipio de San Juan para lograr tener un centro de votación cómodo y seguro al tiempo que afirmó que “estamos listos a nivel de logística, organizativo y técnico, ahora solo nos queda esperar y acudir a votar este domingo 22, en el horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, con cédula de identidad en mano o pasaporte, que puede estar vigente o vencido”, recalcó mediante declaraciones escritas.

Relacionadas

“Todo este proceso es uno que se lleva a cabo sin el apoyo del Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE). Aquí, en Puerto Rico, se habilitarán tres mesas. Mientras, en Venezuela, se lograron instalar 3,010 centros de votación y más de 5,000 mesas electorales en 331 de los 335 municipios que tiene el país, en plazas, parques y sedes de organizaciones vecinales. Se estima que a nivel de Estados Unidos habrán centros de votación en 15 ciudades, como Miami, Orlando, Atlanta, Boston y Chicago y, a nivel internacional, habrá en unas 81 ciudades del mundo”, detalló.

Al enumerar los documentos que debe presentar el elector el día que acuda a las urnas, Díaz Goatache, recordó que “sólo participan en esta primaria los electores que estaban previamente inscritos en el registro que administra el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE)”.

Asimismo, dijo que “12 precandidatos se disputan el derecho a enfrentarse a Nicolás Maduro en las  presidenciales del próximo año... La Comisión Nacional de Primarias cerró el pasado 24 de junio el plazo de registro de aspirantes a la presidencia”.

En cuanto al conteo de los votos en Puerto Rico, “existe un monitor que enviará los resultados directamente a la Plataforma Unitaria Democrática, organización a cargo de la logística del proceso, en Caracas, Venezuela”.