La gobernadora Jenniffer González Colón informó este jueves que se refirió al Departamento de Justicia la determinación que tomó la empresa LUMA Energy de limitar el arreglo de averías después de las 5:00 p.m. para evitar el pago de horas extra a sus empleados, bajo la percepción de que pudiese representar una violación al contrato que generaría una acción criminal en su contra.

El anuncio lo realizó durante una conferencia de prensa realizada en la Central Palo Seco, en Toa Baja.

“Entre el Zar de Energía, (Josué Colón), y el secretario de la Gobernación, (Francisco Domenech), se le ha pedido una evaluación a la secretaria de Justicia (Lourdes Gómez), para que investigue si esto pudiera representar una acción criminal por parte de LUMA de decidir unilateralmente retirar las brigadas de servicio del sistema eléctrico en el horario nocturno, porque me parece que es como concertado el que hayan áreas que no tengan luz aún cuando tenemos generación suficiente para abastecer al pueblo de Puerto Rico”, manifestó la gobernadora.

Relacionadas

Señaló que dejar a los abonados que enfrentan averías sin energía eléctrica hasta el próximo día “a mi juicio es criminal. Pero, se le ha pedido al Departamento de Justicia que evalúe esto, en términos de las funciones del contrato” para conocer si representa una violación.

La determinación de LUMA Energy fue en específico realizar una “reducción de costos y horas extra a personal de operaciones”, que impactará al turno nocturno. Se informó, en declaraciones escritas, que la medida se tomó “como parte de las medidas de manejo responsable del efectivo, debido a que la falta de fondos en las cuentas operacionales para la transmisión y distribución del sistema continúa siendo un reto crítico”.

“Es importante recalcar que hemos tenido que hacer ajustes a nuestra asignación de turnos nocturnos, pero estos ajustes no impactarán situaciones de emergencias que representan riesgos a la vida o propiedad. Las operaciones diurnas no se verán afectadas y nuestras brigadas continuarán atendiendo el servicio con el mismo compromiso”, señaló LUMA, al exponer que la decisión se tomó para “proteger la continuidad de la operación”.

Pero, según aseguró la gobernadora, “el pueblo de Puerto Rico está cansado del juego verbal, de las excusas, de quién tiene la culpa” que lanza la empresa a cargo de distribución y transmisión de energía para no cumplir con su contrato.

“Ya en el estatus en el que estamos con este operador, que quiere seguir haciendo lo que le dé la gana, ya tiene al pueblo de Puerto Rico harto. Ciertamente, (dan) las razones por las que nosotros hablamos y empezamos el proceso de cancelación de este contrato. ¿Cuán rápido vaya a ser esto? Pues, evidentemente eso es parte de lo que se evalúa con toda la documentación que ha preparado el Zar de Energía y las Alianzas Público-Privadas", sentenció.

De paso, la gobernadora señaló que no es correcto que el gobierno no le pague a LUMA por todo su servicio. Alegó que le han desembolsado dinero de más.

La cifra que expuso que se le ha pagado a LUMA Energy es de $919,498,000 en este año fiscal, cuando se supone que el pago fuese de $836 millones.

También rechazó que cada vez que LUMA alega que hay falta de generación de energía para imponer los relevos de carga se deba a esa razón. Afirmó que se deben a la falta de capacidad del operador.

“¿Por qué estamos en esta discusión? Estamos en esta discusión de LUMA para ellos tapar que son un mal operador", insistió.

Tras la medida tomada por el gobierno y las declaraciones de González Colón en contra del operador privado, LUMA Energy emitió unas declaraciones escritas para reaccionar.

LUMA da la bienvenida y recibe con apertura cualquier proceso que busque atender con transparencia todos los asuntos que han provocado los ajustes presupuestarios que afectan el servicio eléctrico a nuestros clientes 1.5 millones de clientes. Reiteramos que desde el 2024 la AEE no ha realizado los depósitos establecidos bajo el acuerdo con el Gobierno para mantener las operaciones del sistema eléctrico mensualmente. Los fondos que actualmente se transfieren excluyen partidas esenciales para inventario, respuesta a emergencias, atención de averías y el cumplimiento de requisitos establecidos por el Negociado de Energía de Puerto Rico que provienen de la tarifa que pagan los clientes”, afirmó la empresa.

Aunque la gobernadora aseguró que LUMA tiene el control de la facturación, la empresa alegó que los fondos van a cuentas de la AEE a los que no tiene acceso.

“A pesar de esta limitación, las operaciones en horarios regulares continuarán con normalidad y nuestras brigadas seguirán ofreciendo el servicio con el mismo compromiso y dedicación a nuestros clientes. En el turno de la noche se continuarán atendiendo situaciones de emergencias”, reiteró LUMA.

Entra la Unidad 4 de Palo Seco

Aunque el tema de LUMA destacó durante la conferencia de prensa, lo que anunció la gobernadora fue que entró en funciones la Unidad 4 de la Central de Palo Seco lo que añade 216 megavatios de energía al sistema.

Dijo que en los pasados 10 meses de su mandato, se han arreglado múltiples unidades de generación de energía que han añadido al sistema unos 1,210 megavatios.

“Tras más de dos años fuera de servicio, anunciamos el regreso a operación de la Unidad 4 de la Central Palo Seco, una pieza esencial para la confiabilidad del sistema eléctrico, especialmente en la zona metropolitana. La reparación de la Unidad 4 de Palo Seco, que con una inversión de $20 millones de fondos federales que conseguimos como congresista, hace que tenga nueva capacidad de 216 megavatios (MW) de energía al sistema”, manifestó.