El director ejecutivo de las Alianzas Público Privadas (APP), Omar Marrero, informó hoy que a más tardar en un mes espera poder determinar cuál será la empresa con la que finalmente se hará una APP para el manejo de las lanchas a Vieques y Culebra y espera que más tardar en julio se firme un contrato.

Sin embargo, no pudo precisar cuándo comenzará el servicio con la compañía que se contrate porque “al final del día son dos partes en el proceso (el gobierno y la empresa privada) y en ese sentido todo va a depender de la negociación contractual”.

Así lo reveló en una audiencia pública de la Comisión Conjunta para las Alianzas Público Privadas que presiden el senador Larry Seilhamer Rodríguez y el representante Víctor Pares Otero.

“En la medida en que no recibamos las propuestas de los proponentes no vamos a saber en cuanto tiempo ellos pueden traer las embarcaciones …que se tienen que hacer o arrendar”, explicó Marrero a preguntas de Seilhamer Rodríguez.

“Estamos en la etapa donde los proponentes están analizando la información y trabajando en sus propuestas para presentárnosla”, sostuvo Marrero.

En el proceso de licitación participan las empresas Balearia Carribbean, HMS Ferries, Priority Roro Services, Puerto Rico Fast Ferries y Seastreak. En el caso de Puerto Rico Fast Ferries, esta empresa fue contratada por un año por la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) en julio del 2018 para poder transportar a residentes y turistas desde y hacia las Islas Municipio y Ceiba. El costo de este contrato, que está por concluir, es de $15 millones para cuatro embarcaciones: dos de carga y dos de pasajeros, pero según informó la directora de ATM, Mara Pérez, las lanchas de carga se están utilizando para transportar a residentes y visitantes que se suman a las dos de la agencia.

A preguntas del senador Juan Dalmau Ramírez, la directora de ATM, reveló que contemplan extender el contrato a Puerto Rico Fast Ferries ante la pronta llegada de la temporada alta de viajes a Vieques y Culebra en Semana Santa y el verano.

Cuestionan contratos de reparación de muelles

Por su parte, el senador popular Aníbal José Torres cuestionó a Marrero y a Pérez, sobre el por qué la empresa SQR Arquitects & Engineers no ha culminado las mejoras a las facilidades de los muelles de Ceiba y Vieques más aún cuando el contrato, que se otorgó bajo la Orden Administrativa de Emergencia, fue enmendado en dos ocasiones y la suma va por $2.5 millones.

“Al día de hoy la obra no se ha culminado y lo que se supone que le costara al pueblo $831 mil va por $2. 5 millones y el problema continua…Sin tener que adjudicar un proceso de subastas cuando hay señalamientos del Contralor que establecen que unos cambios de Órdenes en los contratos, si pasan de un 25 o un 30 por ciento, deberían ir a una subasta y eso no se ha dado”, opinó Torres Torres para quien gran parte del problema con la transportación desde y hacia Vieques y Culebra constituye “falta de transparencia” .

De igual forma hizo lo propio con las cuatro embarcaciones de Puerto Rico Fast Ferries “sabiendo que las dos embarcaciones (de carga) no podían atracar en el muelle porque están seis pies por encima y necesitan la construcción de una rampa”.

A esos efectos, Seilhamer Rodríguez, quien también es ingeniero, solicitó a la ATM el ‘time schedule’ porque “si en algún momento vamos a tener una operación necesitamos tener la infraestructura para atenderla cuando se adjudique el contrato y se ponga vigente”.

No al aumento de tarifas a los residentes

Marrero reiteró en varias ocasiones que el proponente seleccionado “no va a tener la libertad arbitraria de aumentar las tarifas”. “Cualquier variación en la tarifa de los viequenses y culebrenses es para mejorarla …y si tenemos que subsidiarlos para ellos a costa del visitante así lo haremos”, indicó el ejecutivo.

“Estamos claros que podemos tener doble tarifa para los residentes (inalterada) y los visitantes que son el 70 por ciento de los usuarios (no residentes) van a experimentar un incremento porque la mayoría de la población visitante tiene los ingresos por encima de los $50 mil”, explicó Marrero.

Según la directora de ATM se está contemplando que la tarifa para los no residentes sea de $11.25 tomando en consideración un estudio que recomendó que la misma fuese de entre $11 a $15.