Partidos políticos fuera de carrera

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
No llegaron.
De los partidos políticos por petición, nueve se quedaron en el camino, por lo que no lograron la certificación de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para participar en los comicios de noviembre próximo.
El comisionado electoral pipiolo, Juan Manuel Dalmau, informó que en la reunión de ayer de la CEE se determinó, por recomendación del secretario de la Comisión, Walter Vélez, notificarle a cada uno la situación en que quedaron al vencerse el término de Ley del 1 de junio para cumplimentar las peticiones de endoso, fecha que por ser domingo se extendió este año al lunes 2 de junio.
Basado en el informe del secretario de la CEE, Dalmau indicó que quedaron fuera de la contienda electoral de este año cuatro aspirantes a partidos por petición a nivel isla, dos a nivel de distrito y otros tres a nivel municipal.
Sí fue certificado el partido local Movimiento Afirmación Viequense (MAV), que tenía que conseguir 268 peticiones de endosos, radicó 326, se le validaron 318 y rechazaron ocho.
Para estas elecciones también figuran como partidos certificados por petición los partidos Independentista Puertorriqueño y Puertorriqueños por Puerto Rico.
Aunque el también partido local Movimiento Autónomo Ponceño (MAP) radicó 4,862 peticiones de las 4,304 requeridas, de las que se le validaron 4,660 y rechazaron 202, no se ha emitido la certificación en espera de que el secretario Vélez revise las validaciones y proceda entonces a recomendar a la CEE que lo certifique.
A nivel isla los partidos por petición necesitaban 97,960 y los cuatro que no lo lograron fueron: el Partido Reformista Puerto Rico (PRPR), que de 951 radicadas le validaron 82 y rechazaron 859; Alianza Demócrata del Pueblo (ADP), que de las 196 sometida le validaron 127 y rechazado 19; el Partido Alternativa Real (PAR) y el Partido Estadista Puertorriqueño (PEP), que no radicaron ninguna.
A nivel de distrito no llegaron el Movimiento Independiente Región Oeste (MIRE), por el distrito senatorial de Carolina, que radicó 2,894, de las diez mil peticiones requeridas, se le validaron 2,308 y rechazaron 586; y el Partido Alternativa Ciudadana (PAC), por el distrito senatorial de San Juan, que de 10,904 requeridas radicó 1,429, con 1,034 validadas y 395 rechazadas.
A nivel municipal quedaron fuera el Movimiento Mayagüezanos por Mayagüez (MMM), que de 2,446 endosos requeridos sometió 444; el Partido Renacer Maricaeño (MAR), que necesitaba 198; y el Movimiento Acción San Sebastián (MASS), que necesitaba 1,309 endosos.
Dalmau dijo que se denegó una petición de prórroga del PEP, porque la CEE no tiene discreción para cambiar términos electorales fijados por ley.