La Comisión Estatal de Elecciones (CEE), en pleno, retomará hoy el tema de si se continúan las negociaciones con Unisyn Voting Solutions, luego que el Tribunal Supremo revocara al Tribunal de Primera Instancia de San Juan, permitiendo seguir adelante con las conversaciones, de así determinarse.

Quedó pendiente también el informe del perito calígrafo, quien entrevistó ayer a dos testigos que tenían que explicar el porqué de la falsificación de 123 firmas.

“Claro que continuaremos considerando el escrutinio electrónico”, dijo el presidente de la CEE, Héctor Conty, a Primera Hora.

Hoy se espera una larga sesión en la que cinco comisionados electorales expondrán su posición y buscarán el consenso.

“Siempre hemos estado de acuerdo con el escrutinio electoral. El Partido Popular votó a favor de la ley. Lo que rechazamos es la compañía Unisyn, que es la peor”, dijo el comisionado electoral del PPD, Eder Ortiz.

Agregó que Unisyn no tiene capacidad económica ni experiencia. Dijo que se dedica a la lotería y a las carreras de caballos, que es su negocio.

“Me mantengo en que hay que buscar una mejor opción”, apuntó.

Pero ¿hay tiempo para montar el evento?

No hay tiempo para ningún evento.

El comisionado del PNP, Iván Cabán, indicó que ellos siempre han apoyado el escrutinio electrónico.

El asesor técnico del PIP, Juan Gutiérrez, dijo que “nosotros no hemos negociado nada... lo que han habido son conversaciones preliminares para ir aclarando dudas para, entonces, negociar precio y tiempo”, dijo.

Explicó que, en esta etapa del juego, tienen que sentarse a hablar del Factory Assesment Test, que es lo fundamental para ver el tiempo que toma.

Son unas pruebas, dijo, para asegurarse que el sistema hace lo que la CEE le ha pedido.

Le pidieron cientos de posibilidades de votación para el análisis de la cantidad de X posibles que pueden aparecer en una papeleta.

“Ya esas pruebas las tenemos, ahora queremos que la compañía las vea. Cuando se detuvieron las conversaciones, eso era lo que se iba a discutir y nunca se llegó a discutir”, explicó.